Patología

Concepción Rodríguez Esteban y Juan Carlos Izpisúa Belmonte
Por qué comer menos puede hacerte vivir más
28 febrero 2020 9:55
SINC

Científicos del Instituto Salk de California, con el español Juan Carlos Izpisúa a la cabeza, han descubierto en ratas cómo la restricción calórica previene los efectos negativos del envejecimiento en las células.

Células tumorales de adenocarcinoma de páncreas que muestran signos de daño en el ADN del núcleo (puntos blancos) y de micronúcleos (en verde), después de un tratamiento con taxol seguido de inhibidores de CDK4/6. /CNIO
Cómo impedir que los tumores más agresivos generen resistencia a la quimioterapia
27 febrero 2020 17:00
SINC

Los inhibidores de CDK4/6, usados a continuación de la quimioterapia, impiden que las células tumorales de adenocarcinoma de páncreas –uno de los tumores más agresivos y de peor pronóstico– se recuperen del daño provocado. Estos resultados positivos se han observado tanto en ratones como en tejidos de pacientes.

Imagen de análisis estadístico en 3D
Asocian la forma de las costillas y la función pulmonar en la enfermedad de los huesos de cristal
17 febrero 2020 10:35
SINC

Los pacientes con osteogénesis imperfecta severa, conocida como la enfermedad de los huesos de cristal, desarrollan deformidades torácicas que pueden afectar a la función de los pulmones. Un nuevo estudio detecta relaciones entre la forma de las costillas y la capacidad pulmonar de los pacientes, lo que permitirá desarrollar nuevos tratamientos.

Identifican personas capaces de controlar el VIH sin tratamiento durante más de 25 años
5 febrero 2020 11:00
SINC

Un estudio español revela la existencia de tres personas que contrajeron la infección por VIH hace al menos 25 años y, a pesar de no haber tomado nunca antirretrovirales, el virus es indetectable en sangre. El trabajo examina qué factores han conducido a esta situación, conocida como cura funcional.

Minibomba osmótica utilizada como dispositivo para la administración del análogo de hormona tiroidea TRIAC
Nueva estrategia terapéutica para el síndrome de Allan-Herndon-Dudley
3 febrero 2020 9:20
SINC

Investigadores españoles han propuesto una nueva estrategia para paliar las alteraciones neurológicas del síndrome de Allan-Herndon-Dudley, una enfermedad rara que cursa con hipotiroidismo cerebral, discapacidad intelectual grave y problemas de movimiento. Los resultados, publicados en PLoS One, suponen un importante avance en la búsqueda de terapias.

Una población africana ancestral para comprender mejor la esquizofrenia
30 enero 2020 20:00
María G. Dionis

Una investigación internacional ha analizado el genoma de 1.800 individuos de la población sudafricana Xhosa para esclarecer los orígenes de la esquizofrenia. Sus resultados muestran que las personas que sufren esta enfermedad tienen más mutaciones en genes claves de las sinapsis entre neuronas.

El sistema inmunitario contribuye a la capacidad invasora de los tumores cerebrales
28 enero 2020 10:30
SINC

Un nuevo estudio expone de qué manera el sistema inmunitario facilita que las células tumorales se expandan por el cerebro. El trabajo se ha realizado a partir de muestras humanas de glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo, y en modelos celulares en cultivos. Los resultados contribuirán a desarrollar nuevas terapias, ya que hasta ahora no se conoce ninguna efectiva.

La reelina revierte los principales procesos patológicos asociados al alzhéimer
27 enero 2020 12:43
SINC

Potenciar la ruta de señalización de la proteína reelina podría ser una estrategia terapéutica efectiva para contrarrestar las principales alteraciones cognitivas, bioquímicas y comportamentales que se manifiestan en el alzhéimer y en otras patologías relacionadas con la proteína tau. Así lo revela un nuevo estudio con modelos animales publicado en Progress in Neurobiology.

El ayuno temporal podría optimizar la inmunoterapia frente al cáncer de pulmón
27 enero 2020 9:27
SINC

Investigadores españoles confirman que ciclos cortos de ayuno aumentan el rendimiento de la terapia contra tumores de pulmón con anti PD1 en modelos animales. Los resultados se han publicado en el primer número de la revista Nature Cancer

Conexión entre un tipo de tumor cerebral y las enfermedades neurodegenerativas
22 enero 2020 20:00
SINC

Científicos españoles han desvelado que una proteína asociada a patologías degenerativas está presente en los gliomas, un tipo de tumor cerebral. La proteína TAU bloquea la capacidad de las células cancerosas para formar nuevos vasos sanguíneos tumorales y dificultar así su progresión.