El sistema inmunitario contribuye a la capacidad invasora de los tumores cerebrales
28 enero 2020 10:30
SINC

Un nuevo estudio expone de qué manera el sistema inmunitario facilita que las células tumorales se expandan por el cerebro. El trabajo se ha realizado a partir de muestras humanas de glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo, y en modelos celulares en cultivos. Los resultados contribuirán a desarrollar nuevas terapias, ya que hasta ahora no se conoce ninguna efectiva.

La reelina revierte los principales procesos patológicos asociados al alzhéimer
27 enero 2020 12:43
SINC

Potenciar la ruta de señalización de la proteína reelina podría ser una estrategia terapéutica efectiva para contrarrestar las principales alteraciones cognitivas, bioquímicas y comportamentales que se manifiestan en el alzhéimer y en otras patologías relacionadas con la proteína tau. Así lo revela un nuevo estudio con modelos animales publicado en Progress in Neurobiology.

El ayuno temporal podría optimizar la inmunoterapia frente al cáncer de pulmón
27 enero 2020 9:27
SINC

Investigadores españoles confirman que ciclos cortos de ayuno aumentan el rendimiento de la terapia contra tumores de pulmón con anti PD1 en modelos animales. Los resultados se han publicado en el primer número de la revista Nature Cancer

Conexión entre un tipo de tumor cerebral y las enfermedades neurodegenerativas
22 enero 2020 20:00
SINC

Científicos españoles han desvelado que una proteína asociada a patologías degenerativas está presente en los gliomas, un tipo de tumor cerebral. La proteína TAU bloquea la capacidad de las células cancerosas para formar nuevos vasos sanguíneos tumorales y dificultar así su progresión. 

La ecografía pulmonar, clave para los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda
21 enero 2020 9:20
SINC

Investigadores españoles han impulsado un ensayo clínico pionero que demuestra la utilidad de la ecografía pulmonar, una técnica sencilla y económica, para reducir las descompensaciones por insuficiencia cardíaca. Esta herramienta detecta eficazmente el exceso de líquido y congestión pulmonar, uno de los principales motivos de ingreso hospitalario.

CP-Walker
CP-Walker: entrenamiento robótico para niños con parálisis cerebral
20 enero 2020 9:55
SINC

Investigadores españoles han puesto a punto una plataforma robótica de entrenamiento de la marcha para niños con parálisis cerebral. Los resultados, publicados en el Journal of NeuroEngeneering and Rehabilitation, demuestran que se trata de una interesante herramienta terapéutica.

CP-Walker: entrenamiento robótico para niños con parálisis cerebral
20 enero 2020 9:55
SINC

Investigadores españoles han puesto a punto una plataforma robótica de entrenamiento de la marcha para niños con parálisis cerebral. Los resultados, publicados en el Journal of NeuroEngeneering and Rehabilitation, demuestran que se trata de una interesante herramienta terapéutica.

Detectan daño cerebral en pacientes con hernias cervicales
17 enero 2020 10:18
SINC

Un equipo español de investigadores, en colaboración con la empresa Inscanner, ha estudiado los efectos que tiene en el cerebro la compresión prolongada de la médula. Los resultados han sido obtenidos mediante técnicas de neuroimagen e inteligencia artificial.

Por qué el cáncer afecta más a los hombres que a las mujeres
17 enero 2020 0:01
SINC

Un estudio con participación española ha desvelado uno de los principales mecanismos biológicos por los que los hombres poseen más riesgo de cáncer que las mujeres: la pérdida de función de genes clave del cromosoma Y. El trabajo se basa en los datos de 9.000 individuos.

La diabetes gestacional aumenta la predisposición a enfermedades metabólicas
13 enero 2020 11:41
SINC

Investigadores españoles han demostrado que las alteraciones metabólicas provocadas por la diabetes durante el embarazo modifican la plasticidad de las células madre de la membrana amniótica y que estas alteraciones se relacionan con parámetros metabólicos del bebé. El descubrimiento puede ayudar al estudio de las células fetales de manera indirecta, abriendo la posibilidad a nuevos trabajos en este campo.