Patología

Sustitutos de los antibióticos en la alimentación de terneros
2 junio 2008 14:41
USC

Un estudio del grupo de investigación de Metanimal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Santiago, dirigido por José Luis Benedito Castellote, establece el uso del ácido málico como sustituto de antibióticos como la monensina en la alimentación de los terneros en las explotaciones a la hora de evitar las enfermedades causadas por la desprotección del rumen.

Rata de laboratorio.
El artículo aparece publicado en ‘Molecular Psychiatry’
Concluyen el desarrollo de un modelo animal para estudiar la esquizofrenia
27 mayo 2008 11:17
CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado desarrollar en ratas un modelo experimental de esquizofrenia. Gracias a este trabajo de investigación, que culmina ocho años de estudio, los autores esperan poder recabar información relevante sobre uno de elementos que pueden ser causa de esta enfermedad mental: las infecciones que sufre la madre durante el embarazo.

El Dr. José María Pérez Pomares es el responsable de la investigación
En España se producen más de 70 mil infartos de corazón al año
La UMA avanza en la regeneración del músculo cardiaco
23 mayo 2008 11:23
UMA

Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga encuentra signos de regeneración de las paredes del corazón en embriones animales, que podrían aplicarse en personas que hayan sufrido infartos.

La patóloga Elaine Jaffe será investida doctora honoris causa en la UB
15 mayo 2008 13:38
UB

Elaine Jaffe, directora del Laboratorio de Patología del Instituto Nacional de Cáncer de los Institutos Nacionales de Salud de los EUA en Bethesda, MD, experta en patología y hematooncología, será investida doctora honoris causa el próximo 16 de mayo, a las 12 h, al Paraninfo de la UB, en un acto institucional que será presidido por el rector en funciones Josep Samitier. En el acto, Jaffe será apadrinada por el profesor Elías Campo, catedrático de anatomía patológica del Departamento de Anatomía Patológica, Farmacología y Microbiología de la Facultad de Medicina y director clínico del Centro de Diagnóstico Biomédico Clínic del Hospital Clínic de Barcelona.

Las personas adictas a la cocaína que consumen otras sustancias sufren más problemas mentales
29 abril 2008 12:53
SINC

Un estudio realizado por científicos españoles muestra el mayor riesgo de padecer problemas mentales para aquellos consumidores de cocaína que además tomen otras sustancias adictivas. Los resultados publicados en la revista Addiction constituyen la primera parte de una investigación más ambiciosa.

El lado oscuro de la glucosa
25 abril 2008 9:47
UAM

Una nueva investigación muestra el daño que produce la glucosa en las células vasculares al potenciar ésta la acción inflamatoria de otras sustancias. El estudio ha sido realizado por los profesores Carlos F. Sánchez Ferrer y Concepción Peiró del Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con el doctor Leocadio Rodríguez Mañas, del Hospital Universitario de Getafe, y el profesor Salvador Moncada, del Wolfson Institute for Biomedical Research de Londres.

Vinculan la adrenalina y el estrés a la hipertensión arterial
15 abril 2008 13:13
UAM

Un grupo de investigadores del Instituto Teófilo Hernando de I+D del Medicamento, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha estudiado la relación entre la liberación de adrenalina y la hipertensión arterial.

Suicidio de las células del riñón en la diabetes
14 abril 2008 15:41
UAM

La diabetes es la causa más frecuente de insuficiencia renal que requiere diálisis. En dicha enfermedad las células del riñón se suicidan al estar inmersas en un ambiente hostil, lo que causa la pérdida progresiva de la función renal. Un grupo del Departamento de Medicina de la UAM ha estudiado las causas y consecuencias del suicidio de las células renales.

Nueva diana para el tratamiento del fracaso renal agudo
10 abril 2008 12:07
UAM

Un trabajo experimental en ratones, desarrollado en la Fundación Jiménez Díaz-Capio (UAM), identifica a una proteína similar al factor de necrosis tumoral (sustancia química que interviene en la inflamación), llamada TWEAK, como un componente clave que provoca lesión de los riñones durante el fracaso renal agudo, lo que abre las puertas a nuevos tratamientos para esta enfermedad.

Instan a los políticos a intervenir ante la cada vez mayor evidencia que relaciona cáncer de mama y sustancias químicas
3 abril 2008 9:00
SINC/CORDIS

Las pruebas científicas que vinculan la exposición a ciertas sustancias químicas con el rápido aumento de casos de cáncer de mama son cada vez más evidentes, por lo que los defensores de la salud están instando a los políticos a intervenir al respecto. Recientemente se ha presentado ante el Parlamento Europeo el informe “El cáncer de mama y la exposición a sustancias químicas hormonalmente activas” apoyando esta tesis.