Salud pública

mujer india en la cocina
La contaminación en la India se asocia con más riesgo de ictus o infarto
11 noviembre 2019 9:57
SINC

El Proyecto CHAI relaciona la exposición a partículas finas (PM2,5) en la india, un país de renta media-baja y con niveles altos de contaminación atmosférica, con el grosor íntima-media carotídeo (GIMc), un marcador de la aterosclerosis. Por ello, presentan mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como ictus o infarto.

mujer con dolor de espalda
Por qué las mujeres padecen más dolor que los hombres
5 noviembre 2019 11:37
SINC

Un nuevo estudio muestra que las mujeres mayores sufren dolor de intensidad alta con más frecuencia que los hombres. La publicación abre una nueva vía de investigación, basada en la perspectiva de género, sobre el efecto del ejercicio físico en la reducción del dolor.

Juan José López
ANÁLISIS
¿Cómo convencer a la gente para que cambie de dieta? El caso de la carne
2 noviembre 2019 8:00
Juan José López

Juan José López, miembro del Comité Gestor del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), es contrario a las polémicas conclusiones de la guía sobre consumo humano de carne roja y procesada publicada en octubre.

Refugiados sirios en 2014 que abandonaron su país debido a la violencia
La función cognitiva de los jóvenes refugiados está asediada por la pobreza
24 octubre 2019 6:00
SINC

Un estudio pionero revela que la escasez de recursos empeora las capacidades mentales de los adolescentes sirios desplazados incluso más que los traumas de la guerra. Según sus autoras, es urgente abordar este problema porque está en juego el futuro profesional y social de miles de niños y niñas.

Cómo eligen morir los médicos y qué podemos aprender sobre ello
12 octubre 2019 8:00
Jesús Méndez

En 2011, un médico se hizo famoso por asegurar que sus compañeros fallecen con menos tratamientos agresivos, más tranquilos y con menos dolor que el resto de la gente. Tiempo después, los estudios le han quitado la razón. Morir es difícil para todos. Los especialistas claman por que la calidad de la muerte sea un valor social y por un refuerzo radical de los servicios de dependencia y cuidados paliativos.

autores del estudio
Un anticoagulante oral retrasa la aparición del alzhéimer en ratones
7 octubre 2019 20:00
SINC

El tratamiento con el fármaco dabigatrán, un anticoagulante oral de acción directa, retrasa la aparición de la enfermedad de Alzheimer en ratones. El hallazgo supone un avance importante para trasladar los resultados a la práctica clínica y conseguir así una terapia eficaz para la patología.

Diseñan y patentan una terapia génica con alto potencial antitumoral
2 octubre 2019 10:35
SINC

Un equipo de la Universidad de Granada ha demostrado la capacidad de la toxina bacteriana LdrB para matar células cancerosas de colon, cérvix y mama mediante terapia génica. Aunque la capacidad antitumoral de este componente aún no se ha probado en personas, la prueba de concepto muestra una técnica prometedora para su posterior aplicación en humanos.

Ana María Cuervo, investigadora del envejecimiento
“Todos los ensayos clínicos han fallado porque siempre se ha mirado el alzhéimer con la misma lupa”
21 septiembre 2019 8:00
María Marín

Es líder mundial en el estudio de la autofagia, un mecanismo mediante el cual las células se limpian a sí mismas. Desde que el gobierno de Barack Obama lanzó un estado de emergencia para la investigación en alzhéimer, Cuervo estudia el papel de esta autolimpieza en el desarrollo de la enfermedad.

Imagen de una cintura siendo medida
Por qué la grasa parda es buena para la salud
23 agosto 2019 8:00
María M

Un nuevo estudio sobre la grasa parda señala que este lípido ayuda a eliminar los aminoácidos ramificados básicos y esenciales, unas moléculas orgánicas que en grandes cantidades pueden provocar diabetes tipo 2 u obesidad. Esta investigación abre la puerta al estudio de nuevos medicamentos contra estas enfermedades.

Anillos de 'Plasmodium falciparum' al microscopio
Una vacuna podría favorecer la adquisición de inmunidad natural contra la malaria
14 agosto 2019 12:10
SINC

La vacuna RTS,S de la malaria podría favorecer la producción de una serie de anticuerpos protectores tras infección por el parásito, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona. Los resultados, publicados en BMC Medicine, identifican qué antígenos (o fragmentos proteicos) podrían incluirse en el diseño de futuras vacunas multivalentes, más eficaces.