Un estudio en seis provincias españolas revela diferencias significativas en la atención médica en esta enfermedad, según la situación socioeconómica de su área de residencia. El trabajo muestra que las mujeres de zonas más desfavorecidas presentan un mayor riesgo de mortalidad, equivalente a un año menos de esperanza de vida.
Un estudio con datos de más de 2,4 millones de pacientes diabéticos que toman análogos de GLP-1 revela que estos fármacos, popularizados para perder peso, pueden reducir el riesgo cardiovascular y de ciertos trastornos mentales y demencias, pero elevar el de enfermedades del estómago, el riñón y el páncreas.
Un extenso estudio de dieta y salud en EE UU, con más de 130 000 participantes, concluye que consumir este tipo de alimento acelera el deterioro cognitivo y eleva el riesgo de enfermedades como el alzhéimer, sobre todo si es carne procesada como el beicon o las salchichas. Reemplazar estos productos con alternativas vegetales, pescado o pollo beneficia la salud del cerebro.
Una revisión de 33 estudios en los que participaron 96 000 adultos halla la relación entre un mayor número de pasos diarios con menos síntomas depresivos. Los autores, expertos de la Universidad de Castilla-La Mancha, apuntan la necesidad de más investigaciones para aclarar el posible papel protector de caminar.
Tomar una primera comida por la mañana con buenos aportes nutricionales y que suponga el 20-30 % de la energía diaria disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Así concluye un estudio español, que muestra también una reducción significativa de los niveles de triglicéridos y un aumento del colesterol ‘bueno’.
Investigadores españoles han analizado los efectos que la llegada de polvo procedente del Sáhara tiene en la composición biológica del aire en esta comunidad y sus posibles repercusiones en la salud.
Apenas cuatro minutos diarios de actividades rutinarias de alta intensidad, como subir escaleras rápidamente o cargar compras pesadas, disminuyen considerablemente el riesgo de infarto e insuficiencia cardiaca entre las mujeres de mediana edad.
La Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España revela una notable disminución en el consumo de tabaco y otros productos como los hipnosedantes. También se mantiene la reducción de las borracheras, mientras que el uso de cannabis presenta cambios moderados.
Una investigación española muestra como los individuos con una anomalía genética en el proceso de digestión ingieren menos pasteles, dulces y chocolate, lo que podría ser crucial para asistir a la población general en la disminución del consumo de alimentos con alto contenido de sacarosa.
A punto de cumplirse un mes de esta catástrofe, los duelos por las hasta ahora 221 víctimas mortales y las incontables pérdidas materiales están lejos de cerrarse. Hablamos con Montserrat Lacalle, doctora en Psicología, sobre cómo manejar las reacciones y las intervenciones psicológicas más efectivas en situaciones como esta.