Un estudio internacional, publicado en la revista Nature Cell Biology, ofrece una nueva perspectiva para comprender mejor la transformación maligna de las células que ocurre en esta enfermedad. Entre los hallazgos se encontraron varias proteínas implicadas en la formación de entidades celulares.
Desde hace años se conocen los riesgos de fumar en las mujeres gestantes. Un nuevo estudio señala que las complicaciones de salud son causadas si se mantiene este hábito en cualquiera de los trimestres, e incluso antes de la concepción.
Un grupo de científicos ha conseguido obtener "la imagen más nítida" de cómo estas unidades representan este proceso mental. Utilizaron grabaciones eléctricas de más de 3000 neuronas de 17 voluntarios y técnicas matemáticas.
La disponibilidad de este recurso dista mucho de ser universal pero, hasta ahora, no se sabía exactamente cómo variaba geográficamente. Un nuevo estudio revela que solo una de cada tres personas en países de renta baja y media tiene un acceso seguro, y qué factores ambientales afectan a su gestión.
Investigadores del Massachusetts Institute of Technology y del Hospital Brigham and Women's han creado un artefacto insertable bajo la piel, capaz de contrarrestar excesos de drogas como el fentanilo, al administrar naloxona automáticamente en segundos. Esta innovación, probada en animales, podría salvar vidas en el contexto de la creciente crisis en EE UU.
Los resultados de este informe de la OMS confirman también que recibir la vacuna actualizada sigue siendo una herramienta extremadamente eficaz para reducir tanto las hospitalizaciones como las muertes en personas de alto riesgo.
Estos rollos absorbentes pueden contener elementos nocivos como plomo, arsénico y cadmio, según los análisis realizados por científicos de EE UU. En futuras investigaciones se comprobará si se filtran o tienen algún efecto en el organismo.
Un estudio, liderado por la Universidad Complutense de Madrid, revela el potencial tumorigénico de los productos liberados por las larvas de este parasito. La investigación, llevada a cabo con 92 pacientes, facilitará la identificación de la enfermedad y permite generar nuevos métodos de prevención.
El 24 % de las adolescentes del mundo que han mantenido una relación de pareja sufrirán violencia física o sexual por parte de su compañero antes de cumplir los 20 años. Así lo estima un estudio de la Organización Mundial de la Salud publicado en The Lancet.
Los colegios son un ambiente clave para fomentar la salud infantil. Investigadores españoles han estudiado cómo los niños y niñas que participaron en una intervención sobre buenos hábitos presentaron una mejora en los indicadores de salubridad.