Un estudio realizado en ocho países europeos revela un vínculo sólido entre la exposición a parques y jardines en la primera infancia y una mejor función respiratoria. El metaanálisis destaca la importancia de integrar estas zonas en entornos urbanos para optimizar la salud respiratoria de niños y niñas.
Los expertos piden no restarle importancia al SARS-CoV-2, ya que la tasa de mortalidad de personas hospitalizadas sigue duplicando a la de la gripe.
Al detectar la afección en neonatos, este test podría mejorar de forma significativa el tratamiento temprano en zonas endémicas. El 20 % de los nuevos casos se deben a la transmisión vertical o congénita, cuando la madre infectada pasa el parásito a su bebé durante el embarazo.
El nuevo informe de la institución sanitaria señala que 2,6 millones de fallecimientos anuales se deben al consumo de esta sustancia, cifra que representa el 4,7 % del total. En el caso de las drogas psicoactivas, los decesos se sitúan en 0,6 millones.
Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona examina el impacto de esta sustancia en más de mil bebés de cinco países. Los datos señalan la bajada de peso o el menor perímetro cefálico como principales efectos en los neonatos.
Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud señala el aumento del sedentarismo entre 2010 y 2022, si bien casi la mitad de los países han realizado mejoras en la última década y 22 de ellos están en camino de alcanzar el objetivo global de reducir la inactividad física a un 15 % para 2030.
La nueva investigación muestra una mayor tasa de mortalidad y complicaciones graves en personas con algún tipo de tumor que no reciben vacunas. Los datos indican un menor desarrollo de anticuerpos protectores en los enfermos en comparación con la población general, lo que indica la necesidad de defender a esta población vulnerable.
El informe, realizado en Cataluña, revela que hasta un 31,2 % de las personas de entre 15 y 34 años padecen esta indisposición, siendo más frecuente entre mujeres y jóvenes socioeconómicamente vulnerables. El objetivo final es proponer políticas e intervenciones que permitan revertir la tendencia observada.
Un estudio internacional, con participación de la Universidad Pompeu Fabra, describe la importancia de la interacción entre progenitor e hijo para completar la composición microbiana del bebé, independientemente del parto.
Realizar más actividad física de intensidad moderada en las horas finales del día se asocia con una mejor metabolización del azúcar en sangre en hombres y mujeres con sobrepeso, especialmente, en personas con riesgo de resistencia a la insulina o diabetes tipo 2, según indica una investigación dirigida por la Universidad de Granada.