BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46599

Las levaduras acumulan sodio y potasio gracias a la acción de dos proteínas
29 octubre 2010 14:15
SINC

Un equipo de investigadores de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC) ha confirmado que las proteínas ‘Vcx1p’ y ‘Vnx1p’ facilitan el transporte de sodio y potasio en las células de las levaduras, que realizan esta operación de una forma similar a las plantas. El trabajo puede ayudar a diseñar estrategias para que los cultivos toleren mejor la salinidad.

El 80% del alumnado gitano abandona la escuela antes de finalizar la ESO
29 octubre 2010 14:10
SINC

El fracaso escolar se ceba con la población gitana. Tan solo el 20% de los chicos y chicas de etnia gitana que comienzan la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) concluye estos estudios. El dato positivo es que desde hace 15 años la asistencia a clase de forma constante ha subido casi 35 puntos en Primaria (de un 43% en 1994 hasta un 77,5% en 2009), según ha informado hoy en rueda de prensa la Fundación Secretariado Gitano (FSG) como avance de un estudio completo.

Dos españoles entran en la élite europea de biología molecular
29 octubre 2010 13:50
SINC

La Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) ha reconocido esta semana las “extraordinarias contribuciones” de 63 biólogos de 14 países, entre ellos dos que trabajan en España: la italiana Maria Pia Cosma, del Centro de Regulación Genómica, y el español Carlos López Otín, de la Universidad de Oviedo. Los elegidos entran a formar parte de esta organización, con cerca de 1.500 de los mejores biólogos moleculares del mundo.

Fotograma del documental "Universo extremo".
Presentan el documental 'Universo extremo' en la UPF
Divulgación extrema
29 octubre 2010 12:34
Octavi Planells

Conseguir que los y las científicas den la cara, y conjugar la veracidad de sus ideas con el entretenimiento y los recursos propios de la divulgación son los principales retos que han afrontado los creadores del documental Universo extremo. El vídeo es el primer paso de un proyecto del Centro de Ciencias Pedro Pascual, en Benasque (Huesca), que tiene como objetivo divulgar ciencia de muy alto nivel. El pasado 26 de octubre, con el pase del audiovisual en el Campus de la Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra, sus autores demostraron haber conseguido hacer frente a estos desafíos.

¿Cómo reaccionar a la amenaza de impactos de asteroides?
29 octubre 2010 12:09
SINC

¿Cómo reaccionaría el mundo ante la amenaza de impacto de un asteroide? Los medios de comunicación se reúnen hoy con expertos de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el centro de operaciones de Darmstadt (Alemania). SINC retransmite por video-streaming la conferencia y el taller sobre los llamados Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs) y los peligros que presentan.

Descubren los primeros restos completos de un nuevo dinosaurio saurópodo
29 octubre 2010 11:44
SINC

Un grupo internacional de científicos ha descubierto en China el primer esqueleto completo de una nueva especies de dinosaurio saurópodo. Yizhousaurus sunae habitaba las llanuras aluviales de los alrededores de Lufeng en la provincia Yunnan (al sur del país) hace unos 200 millones de años. Su hallazgo permitirá seguir los pasos evolutivos de los saurópodos de cuatro patas y cuello largo.

ilustracion
Periodismo científico con viento de tramontana
29 octubre 2010 11:17
Laura Chaparro

Tendemos a pensar que la investigación científica más puntera de Cataluña se realiza en Barcelona. Pero abusamos de ese centralismo y nos olvidamos de otras provincias, como Girona, que tiene mucho que enseñar en materia de ciencia. Trece periodistas científicos de diferentes países europeos lo han comprobado esta semana en el 'Studty Trip', un intenso recorrido que resumimos en esta crónica.

El pie infantil aumenta seis números en los años de Primaria
29 octubre 2010 10:45
APC-UCLM

El grupo de Investigación de Biomecánica Humana y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Asociación de Investigación y Desarrollo del Calzado y Afines de Toledo (ASIDCAT) ha confirmado que el calzado de los niños y niñas aumenta seis números durante los años de Educación Primaria. Los datos servirán para ajustar las hormas y adaptar mejor el calzado a las características de los pies infantiles.

Un total de doce artículos difunden los primeros resultados
La misión SUNRISE desvela una inesperada actividad en el Sol
29 octubre 2010 10:19
IAA-CSIC

Este mes se publican en The Astrophysical Journal Letters los primeros resultados de la misión SUNRISE, un telescopio solar que observa con una resolución sin precedentes el Sol, cuya dinámica y magnetismo no son tan apacibles cómo se pensaba. La mayoría de los datos proceden del instrumento IMaX, el magnetógrafo diseñado y construido en España bajo la dirección del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el INTA y la Universidad de Valencia.