Historia

 Atlético de Madrid - Real Madrid
La rivalidad entre madridistas y colchoneros se remonta a 1906
25 mayo 2016 11:30
UC3M

Con motivo de la final de la Liga de Campeones de la UEFA, investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid ha analizado la evolución de la rivalidad existente entre Atlético de Madrid y el Real Madrid en el último siglo. Un evento histórico muy relevante de la historia de ambos clubes es el intento de absorción del Real Madrid por parte del Atlético de Madrid después de la Guerra Civil.

Historia
Fotografía
Chernóbil, 30 años de la catástrofe
26 abril 2016 12:30
Efe

Infografía explicativa de la catástrofe de Chernóbil. / Efe

30 años del accidente nuclear
Olor a guerra y miedo a lo invisible: las escalofriantes voces de Chernóbil
26 abril 2016 8:00
Jesús Méndez

En 2015, la periodista y escritora bielorrusa Svetlana Aleksiévich se convertía en la primera periodista ganadora del Premio Nobel de Literatura. Uno de sus libros más reconocidos es Voces de Chernóbil, que refleja los testimonios de decenas de afectados recogidos durante veinte años de trabajo. Este es un viaje por sus páginas cuando se cumplen tres décadas de la tragedia nuclear.

Un pájaro en los orígenes del arte
16 marzo 2016 9:24
CENIEH

Joseba Rios del CENIEH y un equipo de científicos hispano-francés descubren en un yacimiento al aire librede de Cantalouette II, de época auriñaciense, el grabado de un pájaro que contribuye a conocer el origen del arte figurativo

El franquismo usó la restauración de monumentos para propagar su ideología
19 febrero 2016 10:01
Universidad de Oviedo

Un estudio liderado por la Universidad de Oviedo ha rescatado en más de 3.000 imágenes las restauraciones de monumentos durante el franquismo. Los investigadores han creado la mayor base de datos de acceso libre y gratuito para administraciones, profesionales, científicos y público en general. El estudio pone de manifiesto la utilización de determinadas empresas restauradoras para la difusión de la ideología del dictador

Yacimiento de Valdocarros/Equipo de Investigación del Pleistoceno de la Cuenca del Tajo.
La cuenca del Tajo, clave para el estudio del Achelense en Europa
29 enero 2016 13:24
CENIEH

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana participa en un trabajo que demuestra la presencia de grupos humanos con tecnología achelense en el centro de la península ibérica durante más de 600.000 años.

Historia
La televisión cumple 90 años./ Efe
Fotografía
La televisión cumple 90 años
28 enero 2016 15:05
Efe
La televisión cumple 90 años./ Efe
El área del incendio, sobre el mapa elaborado por el Padre Tosca (año 1709). El círculo marca la zona afectada, el triángulo presupone el lugar donde comenzó el fuego y el rectángulo, la ubicación donde se exhibieron los cuerpos de los asesinos de Paiporta. / UV
Valencia realizó un cambio urbano radical tras el incendio de 1447
24 enero 2016 10:12
UV

Un estudio ha puesto de relieve las consecuencias económicas y urbanísticas del incendio del año 1447 en Valencia, entre ellas la desaparición de parte del trazado islámico de la ciudad y la reordenación urbana posterior. La investigación relaciona este devastador episodio con un crimen y la posterior ejecución pública de los culpables, en un momento en el que la ciudad era una de las más pobladas y dinámicas del occidente europeo.