Un pájaro en los orígenes del arte
16 marzo 2016 9:24
CENIEH

Joseba Rios del CENIEH y un equipo de científicos hispano-francés descubren en un yacimiento al aire librede de Cantalouette II, de época auriñaciense, el grabado de un pájaro que contribuye a conocer el origen del arte figurativo

El franquismo usó la restauración de monumentos para propagar su ideología
19 febrero 2016 10:01
Universidad de Oviedo

Un estudio liderado por la Universidad de Oviedo ha rescatado en más de 3.000 imágenes las restauraciones de monumentos durante el franquismo. Los investigadores han creado la mayor base de datos de acceso libre y gratuito para administraciones, profesionales, científicos y público en general. El estudio pone de manifiesto la utilización de determinadas empresas restauradoras para la difusión de la ideología del dictador

Yacimiento de Valdocarros/Equipo de Investigación del Pleistoceno de la Cuenca del Tajo.
La cuenca del Tajo, clave para el estudio del Achelense en Europa
29 enero 2016 13:24
CENIEH

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana participa en un trabajo que demuestra la presencia de grupos humanos con tecnología achelense en el centro de la península ibérica durante más de 600.000 años.

Historia
La televisión cumple 90 años./ Efe
Fotografía
La televisión cumple 90 años
28 enero 2016 15:05
Efe
La televisión cumple 90 años./ Efe
Valencia realizó un cambio urbano radical tras el incendio de 1447
24 enero 2016 10:12
UV

Un estudio ha puesto de relieve las consecuencias económicas y urbanísticas del incendio del año 1447 en Valencia, entre ellas la desaparición de parte del trazado islámico de la ciudad y la reordenación urbana posterior. La investigación relaciona este devastador episodio con un crimen y la posterior ejecución pública de los culpables, en un momento en el que la ciudad era una de las más pobladas y dinámicas del occidente europeo.

Historia
Fotografía
Hallados los vestigios más antiguos de una masacre prehistórica
22 enero 2016 10:00
Marta Mirazon Lahr

Los esqueletos hallados en Nataruk (Kenia) muestran signos de un posible ataque intergrupal en el pasado. En la imagen, uno de los cráneos encontrados, en el que se aprecian las lesiones en las partes frontal y lateral. / Marta Mirazon Lahr

¿La guerra es inherente al ser humano?
Hallados los vestigios más antiguos de una masacre prehistórica
20 enero 2016 19:00
SINC

Un equipo de científicos ha encontrado en Nataruk (Kenia) los vestigios de una verdadera batalla campal entre dos grupos de humanos que vivieron hace unos 10.000 años. Los huesos presentan signos de golpes, roturas y heridas de flecha. Los investigadores creen que es el caso de violencia organizada más antiguo que se ha registrado científicamente, un precursor de lo que hoy llamamos ‘guerra’.

Secuencian el ADN de los primeros habitantes de Sevilla
10 diciembre 2015 8:00
UCC+i US

El individuo es un varón de entre 17 y 25 años, enterrado en una tumba de gran porte y con unos ajuares singulares con objetos elaborados de materias primas exóticas, algunas de ellas procedentes de fuera de la península, como el marfil o el huevo de avestruz.

Secretos de salud de cinco corazones enterrados hace siglos
2 diciembre 2015 16:30
SINC

Cuando moría un noble francés en los siglos XVI y XVII no era extraño que embalsamaran su corazón para enterrarlo cerca de la persona amada. Ahora un equipo de radiólogos, con la ayuda de imágenes por resonancia magnética y tomografía computarizada, ha rehidratadoalgunos de estos órganos centenarios para estudiar sus patologías cardiacas.

Historia
Fotografía
Un valioso lingote de un pecio romano en el Museo Arqueológico Nacional
27 noviembre 2015 9:00
MAN/UA

El Museo Arqueológico Nacional exhibe un valiso lingote recuperado de un pecio romano. MAN/UA