Icono pop de la ciencia, padre de la física moderna y ‘la persona del siglo’ según la revista Time. Son numerosos los clichés para referirse a Albert Einstein, pero pocos saben que un año después de abandonar su país a finales de 1932 impulsó en EEUU la creación de una rama de la Asociación Internacional de Socorro. Su motivación: apoyar a los europeos a escapar, como él, del nazismo.
Adrienne Weill, física e ingeniera. Como refugiada francesa fue acogida por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) en 1940. Se convirtió en mentora y amiga de la química y cristalógrafa inglesa Rosalind Franklin. En la imagen, con el ingeniero John Phillip Nielsen. (9/9)
José Martínez Gázquez, profesor de antigüedad y edad media de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha identificado en los márgenes de un manuscrito latino de la Biblioteca Apostólica Vaticana un nuevo grupo de anotaciones y comentarios del cardenal y teólogo de origen germano Nicolás de Cusa, del siglo XV, fruto de su lectura de un Corán latino.
El ritual de la decapitación en América no fue un fenómeno exclusivo de los Andes y su origen es más antiguo de lo que se pensaba. Así lo revela un estudio internacional, con participación de la Universidad de Valencia, que ha hallado en el yacimiento de Lapa do Santo en Brasil los restos óseos de una decapitación que tuvo lugar hace 9.000 años. Por la disposición de los huesos, los científicos sugieren que la escena pudo formar parte de un ritual mortuorio de un miembro del grupo.
El 1 de septiembre de 1985 los oceanógrafos Robert Ballard y Jean-Louis Michel hallaban el pecio del Titanic. / Sinc
En EEUU se reconoce el derecho al voto femenino.
Cuando la anciana Marianne Winkler encontró este año una botella en una playa de la isla de Amrum, en Alemania, poco podía imaginar que el mensaje que llevaba dentro lo habían mandado oceanógrafos británicos hacía casi 110 años. El objetivo de los remitentes era realizar investigaciones pesqueras, y su recompensa por encontrar el mensaje, un chelín, ya ha sido entregada a la descubridora.
Una de las botellas (izquierda) que envió el biólogo marino G. P. Bidder (derecha) entre 1904 y 1906 para estudiar las corrientes en el mar del Norte. La anciana Marianne Winkler ha encontrado una muy parecida en la isla alemana de Amrum. / MBA archive
Un egiptólogo británico plantea la teoría de que detrás de un muro de la tumba de Tutankamón hay una sala oculta con los restos de Nefertiti. Según el experto, la tumba fue construida originariamente para albergar el cuerpo de la bella reina, pero posteriormente fue reutilizada para enterrar al joven faraón, ante su temprana e inesperada muerte. De ser cierta esta tesis, resolvería uno de los grandes enigmas de la egiptología.