Historia

Historia
Fotografía
Hallados los vestigios más antiguos de una masacre prehistórica
22 enero 2016 10:00
Marta Mirazon Lahr

Los esqueletos hallados en Nataruk (Kenia) muestran signos de un posible ataque intergrupal en el pasado. En la imagen, uno de los cráneos encontrados, en el que se aprecian las lesiones en las partes frontal y lateral. / Marta Mirazon Lahr

¿La guerra es inherente al ser humano?
Hallados los vestigios más antiguos de una masacre prehistórica
20 enero 2016 19:00
SINC

Un equipo de científicos ha encontrado en Nataruk (Kenia) los vestigios de una verdadera batalla campal entre dos grupos de humanos que vivieron hace unos 10.000 años. Los huesos presentan signos de golpes, roturas y heridas de flecha. Los investigadores creen que es el caso de violencia organizada más antiguo que se ha registrado científicamente, un precursor de lo que hoy llamamos ‘guerra’.

Secuencian el ADN de los primeros habitantes de Sevilla
10 diciembre 2015 8:00
UCC+i US

El individuo es un varón de entre 17 y 25 años, enterrado en una tumba de gran porte y con unos ajuares singulares con objetos elaborados de materias primas exóticas, algunas de ellas procedentes de fuera de la península, como el marfil o el huevo de avestruz.

Secretos de salud de cinco corazones enterrados hace siglos
2 diciembre 2015 16:30
SINC

Cuando moría un noble francés en los siglos XVI y XVII no era extraño que embalsamaran su corazón para enterrarlo cerca de la persona amada. Ahora un equipo de radiólogos, con la ayuda de imágenes por resonancia magnética y tomografía computarizada, ha rehidratadoalgunos de estos órganos centenarios para estudiar sus patologías cardiacas.

Historia
Fotografía
Un valioso lingote de un pecio romano en el Museo Arqueológico Nacional
27 noviembre 2015 9:00
MAN/UA

El Museo Arqueológico Nacional exhibe un valiso lingote recuperado de un pecio romano. MAN/UA

Centenario de la teoría de la relatividad general
Einstein con los refugiados
25 noviembre 2015 9:00
Eva Rodríguez

Icono pop de la ciencia, padre de la física moderna y ‘la persona del siglo’ según la revista Time. Son numerosos los clichés para referirse a Albert Einstein, pero pocos saben que un año después de abandonar su país a finales de 1932 impulsó en EEUU la creación de una rama de la Asociación Internacional de Socorro. Su motivación: apoyar a los europeos a escapar, como él, del nazismo.

Historia
Fotografía
Adrienne Weill
25 noviembre 2015 7:00

Adrienne Weill, física e ingeniera. Como refugiada francesa fue acogida por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) en 1940. Se convirtió en mentora y amiga de la química y cristalógrafa inglesa Rosalind Franklin. En la imagen, con el ingeniero John Phillip Nielsen. (9/9)

Manuscrito Nicolás de Cusa
Descubren glosas de Nicolás de Cusa en un manuscrito de la biblioteca Vaticana
4 noviembre 2015 10:00
UAB

José Martínez Gázquez, profesor de antigüedad y edad media de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha identificado en los márgenes de un manuscrito latino de la Biblioteca Apostólica Vaticana un nuevo grupo de anotaciones y comentarios del cardenal y teólogo de origen germano Nicolás de Cusa, del siglo XV, fruto de su lectura de un Corán latino.

La decapitación, un ritual americano de 9.000 años de antigüedad
24 septiembre 2015 9:02
UV

El ritual de la decapitación en América no fue un fenómeno exclusivo de los Andes y su origen es más antiguo de lo que se pensaba. Así lo revela un estudio internacional, con participación de la Universidad de Valencia, que ha hallado en el yacimiento de Lapa do Santo en Brasil los restos óseos de una decapitación que tuvo lugar hace 9.000 años. Por la disposición de los huesos, los científicos sugieren que la escena pudo formar parte de un ritual mortuorio de un miembro del grupo.

Historia
El 1 de septiembre de 1985 los oceanógrafos Robert Ballard y Jean-Louis Michel hallaban el pecio del Titanic. / Sinc
Fotografía
Un mito bajo las aguas del Atlántico Norte
31 agosto 2015 9:45
Wearbeard

El 1 de septiembre de 1985 los oceanógrafos Robert Ballard y Jean-Louis Michel hallaban el pecio del Titanic. / Sinc