Historia

Un candelabro hallado en aguas de Ibiza da pistas sobre las rutas de navegación medievales
25 febrero 2014 9:52
SINC

La historia de la navegación medieval en la península ibérica es una gran desconocida. En los años 70, un submarinista deportivo halló un candelabro de bronce en Ibiza que ahora Marcus H. Hermanns, científico del Instituto Arqueológico Alemán en Madrid, ha sacado a la luz. Se trata de una pieza única del siglo X que podría dar pistas sobre las rutas marinas de la época.

Lápida sepulcral mudéjar de Ávila del siglo XV, utilizada como mobiliario urbano / Javier Jiménez Gadea.
Los ritos funerarios de los mudéjares de Castilla eran iguales a los del resto de musulmanes
25 febrero 2014 9:31
divulgaUNED

Los musulmanes que vivían en Castilla durante la Reconquista practicaban los mismos ritos funerarios que el resto de ciudadanos que habitaban en territorios islámicos. Una investigación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia desmiente que estos rituales estuvieran en decadencia o deformados por influencia de los ritos cristianos predominantes en la España del siglo XV.

Vstas superior e inferior del cráneo OH5 (izquierdaParanthropus boisei); a la derecha, mismas vistas de un cráneo de Homo Sapiens.
El ‘Homo’ es el único primate cuyos dientes han decrecido al aumentar el cerebro
24 febrero 2014 11:24
UGRdivulga

Una investigación liderada por la Universidad de Granada indica que los representantes del linaje humano son los únicos primates en los que, a lo largo de sus más de 2,5 millones de años de historia, el tamaño de los dientes ha ido decreciendo a medida que aumentaba el tamaño del cerebro.

La variabilidad de las cuatro mandíbulas de Dmanisi evidencia la existencia de varias especies
20 febrero 2014 23:00
CENIEH

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana acaba de publicar en la revista PLOS ONE un estudio sobre la morfología comparada de los restos fósiles humanos hallados en el yacimiento más importante de la República de Georgia.

Descubierto un ataúd intacto de la dinastía XVII del Antiguo Egipto
13 febrero 2014 16:45
CSIC

Los investigadores del Proyecto Djehuty, liderado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, han descubierto en el extremo norte de la necrópolis de Dra Abu el‐Naga, en Luxor (antigua Tebas), un ataúd intacto de un hombre llamado Neb, del año 1600 a.C. correspondiente a la dinastía XVII del antiguo Egipto.

Historia
Fotografía
El sarcófago de madera, pintado en vivos colores, contiene la momia de un hombre llamado Neb
13 febrero 2014 16:00
CSIC

El sarcófago de madera contiene la momia de un hombre llamado Neb. / CSIC.

Presentan las limitaciones anatómicas y funcionales del cráneo de los neandertales
12 febrero 2014 18:28
CENIEH

El paleoneurólogo Emiliano Bruner, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, participa en un proyecto internacional sobre las capacidades cognitivas de sapiens y neandertales, que estudia la relación cerebro y cráneo en estos homínidos.

Historia
Se cumplen 85 años de la masacre de San Valentín. / SINC
Fotografía
El San Valentín más sangriento de la historia
11 febrero 2014 10:30
Wearbeard

Se cumplen 85 años de la Matanza de San Valentín. / SINC

Historia
Fotografía
El desnudo en los mosaicos romanos
10 febrero 2014 11:35
UC3M

Leda y el cisne, mosaico originario de Astigi que se conserva en el Museo Municipal de Écija. / Luz Neira/ UC3M