Los investigadores del Proyecto Djehuty, liderado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, han descubierto en el extremo norte de la necrópolis de Dra Abu el‐Naga, en Luxor (antigua Tebas), un ataúd intacto de un hombre llamado Neb, del año 1600 a.C. correspondiente a la dinastía XVII del antiguo Egipto.
El sarcófago de madera contiene la momia de un hombre llamado Neb. / CSIC.
El paleoneurólogo Emiliano Bruner, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, participa en un proyecto internacional sobre las capacidades cognitivas de sapiens y neandertales, que estudia la relación cerebro y cráneo en estos homínidos.
Se cumplen 85 años de la Matanza de San Valentín. / SINC
Leda y el cisne, mosaico originario de Astigi que se conserva en el Museo Municipal de Écija. / Luz Neira/ UC3M
El desnudo femenino en los mosaicos romanos exalta la belleza, la carnalidad y el erotismo, mientras que el del cuerpo masculino refleja determinación, fuerza y poder. Estas son algunas de las conclusiones de una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid, que analiza la construcción cultural e implicaciones ideológicas de estas representaciones artísticas en las que predomina el desnudo de la mujer frente al del varón.
Se cumplen 50 años del estreno de '¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú'. / SINC
Un investigador de Universidad de Sevilla ha identificado el texto de Historia Ecclesiastica, un libro que Newton escribió en latín donde el científico plantea su visión de la Iglesia antigua como una historia de corrupción dogmática y política. El autor ha restituido la obra a partir de tres manuscritos de la Biblioteca Nacional de Israel (Jerusalén), la principal colección de manuscritos teológicos newtonianos.