Arqueólogos del Proyecto Djehuty inician en Luxor la XIII campaña de excavaciones
10 enero 2014 12:28
CSIC

Un equipo de arqueólogos españoles dirigidos por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas José Manuel Galán viajan el próximo lunes a Luxor (Egipto) para iniciar la XIII campaña de excavaciones del Proyecto Djehuty. La excavación, financiada por Unión Fenosa Gas, se centrará en la zona junto a la tumba de Djehuty, un alto dignatario de la corte de Hatshepsut entre el año 1500 y 1450 a. C..

Historia
Fotografía
Sarcófago infantil hallado en Luxor
10 enero 2014 12:00
CSIC

Sarcófago infantil hallado en Luxor. / CSIC.

Historia
Fotografía
Arqueólogos del Proyecto Djehuty inician en Luxor la XIII campaña de excavaciones
10 enero 2014 12:00
CSIC

Conjunto de tres shabtis con sarcofagos hallados en Luxor. / CSIC.

Las profecías de Asimov, a examen
2 enero 2014 12:09
Sergio Ferrer

Hace cincuenta años, el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov publicó un artículo en The New York Times en el que aventuraba cómo sería el mundo en 2014. Robots, aparatos inalámbricos y teléfonos inteligentes fueron profetizados por este bioquímico soviético nacionalizado estadounidense, que también habló de colonias en la Luna y coches flotantes. ¿Hasta qué punto acertó el autor de la saga Fundación?

Historia
El capitán Alexander Stevens en la cubierta del Aurora. / Antarctic Heritage Trust
Fotografía
Hallados en la Antártida negativos fotográficos de la expedición de Shackleton tras 100 años bajo el hielo
30 diciembre 2013 16:00
Antarctic Heritage Trust

El capitán Alexander Stevens en la cubierta del Aurora. / Antarctic Heritage Trust

Hombres y mujeres de ciencia que nos han dejado en 2013
30 diciembre 2013 10:00
SINC

Desde el guardián del famoso experimento de la gota de brea al inventor del ratón de ordenador. Varios investigadores, entre los que también se incluyen tres premios Nobel de Medicina, uno de Física y uno de Química, han fallecido a lo largo del 2013. Las contribuciones de estos expertos han servido para sentar las bases de algunos de los avances e investigaciones claves de la ciencia actual.

Cinco siglos de españoles por el Pacífico
22 diciembre 2013 10:00
Enrique Sacristán

Los descubrimientos de los españoles en América son más o menos conocidos, pero no lo son tanto los que lograron en el océano que había más allá: el Pacífico, denominado durante casi tres siglos ‘el lago español’. En este 2013 que se celebran los 500 años de su descubrimiento rescatamos del olvido las historias de aquellos hombres y mujeres que entregaron sus vidas al mayor de los océanos.