Un cráneo hallado en Georgia sugiere que hace 1,8 millones de años solo había una especie humana
17 octubre 2013 20:00
SINC

Paleoantropólogos de la Universidad de Zúrich (Suiza) han descubierto en Dmanisi (Georgia) un cráneo excepcionalmente conservado de 1.800.000 años que, por sus características, obliga a un cambio de perspectiva sobre la diversidad de las especies humanas, que sería mucho menos variada de lo que se estimaba. “Si hubiésemos encontrado la cavidad craneal y el rostro como fósiles separados, habrían sido atribuidos a dos especies diferentes”, dicen sus descubridores.

Una plataforma digital del CSIC detalla 140 años de Madrid
17 octubre 2013 11:04
CSIC

La transformación de las calles Jacometrezo y Tudescos en lo que ahora es la Gran Vía, el desarrollo del eje de la Castellana o la sustitución del hipódromo por el complejo de Nuevos Ministerios, son algunos de los cambios por los que ha pasado la ciudad de Madrid en los últimos 140 años y que ahora es posible contemplar gracias a una plataforma digital creada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Los pensadores más influyentes de la historia de la ciencia llegan a A Coruña
16 octubre 2013 11:47
SINC

Esta galería de imágenes recoge los retratos de los científicos que forman parte de la exposición ‘Libros inmortales, instrumentos esenciales’, sobre las obras que han cambiado el curso del pensamiento humano. La muestra se inaugura el 17 de octubre de 2013 en la sede de A Coruña del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT).

Maratón en Wikipedia para celebrar el Día de Ada Lovelace
15 octubre 2013 12:29
SINC

La Universidad de Oxford y el Imperial College de Londres han organizado hoy un maratón de escritura de artículos, referencias y biografías de mujeres científicas para celebrar el día de Ada Lovelace, hija de Lord Byron y destacada matemática. El evento celebra los logros de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Mapa de Piri Reis / Wikipedia
Se cumplen 500 años de la creación del Mapa de Piri Reis
El mapa de Colón que copió un pirata turco y encontró el hijo del Gran Visir
11 octubre 2013 9:19
Sergio Ferrer

En 2013 cumple 500 años el mapa más famoso de Piri Reis, un almirante y expirata de la armada otomana. Icono para Turquía, este documento que se conserva en el palacio de Topkapi (Estambul) es quizá el único registro directo de cómo veía Cristóbal Colón sus descubrimientos. Un halo de misterio rodea esta carta que, según algunos, incluye información que era desconocida en 1513, como la existencia de la Antártida.

Historia
Piri Reis
Fotografía
500 años del mapa de Piri Reis
11 octubre 2013 9:00
Formas Naturales

¿Cómo consiguió Piri Reis un mapa de Colón? ¿Es cierto que muestra la Antártida siglos antes de su descubrimiento?

El análisis genético de los Borbones prueba que los restos atribuidos a Enrique IV y Luis XVI no son suyos
9 octubre 2013 13:24
SINC

Los análisis de las muestras de ADN de tres parientes vivos de la Casa de Borbón revelan que los restos anteriormente atribuidos a Enrique IV y Luis XVI de Francia no pertenecerían a estos reyes. La investigación, publicada en el European Journal of Human Genetics, pone de relieve la importancia de la secuenciación del ADN de familiares vivos para proporcionar una identificación genética exacta de los restos históricos.

Historia
Fotografía
Historia
Las piezas proceden de la isla de Cerdeña. / CSIC
Fotografía