Flores funerarias
Luxor muestra flores funerarias descubiertas por investigadores españoles
5 diciembre 2013 11:22
US

Una nueva vitrina, instalada en el Museo de Luxor (Egipto), muestra ocho de los casi 50 ramos de flores encontrados y catalogados por miembros del Proyecto Djehuty, en el que participan investigadores de varias instituciones espñaolas. Estas ofrendas florales a los muertos están compuestas por hojas de olivo, espigas de cereales, flor de loto y otras plantas ya extinguidas en Egipto.

Investigadores asturianos descubren a Odiseo, un gramático de la Antigüedad griega
29 noviembre 2013 13:00
UNIOVI

Un equipo de filólogos de la Universidad de Oviedo ha elaborado una base de citas pionera sobre autores de la Antigüedad greco-latina, cuyas obras no han llegado completas hasta nuestros días. El trabajo ha permitido sacar a la luz a autores completamente desconocidos, como Odiseo, un metricólogo de versos cuya existencia y aportaciones no se habían documentado hasta ahora.

Un polígono industrial cordobés esconde un tesoro de revistas científicas
16 noviembre 2013 10:00
Antonio Villarreal

Las joyas científicas más antiguas de la biblioteca del Instituto Geológico y Minero de España conforman un anexo flotante que viajó de un sótano en la calle Cochabamba, en Madrid, a una nave en Peñarroya-Pueblonuevo, un pueblo cordobés de tradición minera. Allí descansan desde revistas chinas, indias y japonesas, hasta las colecciones completas de Nature y de Science desde su primer ejemplar.

Historia
El inventor Mónico Sánchez
Fotografía
Historia
Fotografía
Un cráneo encontrado en Georgia sugiere que hace 1,8 millones de años solo existía una especie humanaUn cráneo encontrado en Georgia sugiere que hace 1,8 millones de años solo existía una especie humana
17 octubre 2013 20:00
Museo Nacional de Georgia

Cráneo 5 con dentadura y rostro in situ. / Museo Nacional de Georgia.

Historia
Fotografía
Los miembros más primitivos del género Homo podrían pertenecer a la misma especie
17 octubre 2013 20:00
J. H. Mattemes

Posible apariencia del individuo al que pertenecía el cráneo 5. / J. H. Mattemes.

Historia
Fotografía
Hace 1,8 millones de años solo existía una especie del género Homo
17 octubre 2013 20:00
J.H. Matternes

Estructuras subcutáneas propuestas para el individuo del cráneo 5. / J.H. Matternes.

Historia
Fotografía
Descubren en Georgia un cráneo humano de hace 1.800.000 años
17 octubre 2013 20:00
Museo Nacional de Georgia

El rostro del cráneo 5 in situ. / Museo Nacional de Georgia.

Historia
Fotografía
Cinco cráneos humanos del yacimiento de Dmanis, Georgia
17 octubre 2013 20:00
Marcia S. Ponce de León y Christoph P.E. Zollikofer

Cráneos hallados en Dmanis del 1 al 5 (de izquierda a derecha). / Marcia S. Ponce de León y Christoph P.E. Zollikofer.