La producción y distribución del aguardiente de vino en Chile y Perú, conocido como pisco, constituyó una de las principales actividades económicas en América del Sur desde la colonización española y dejó una huella en la denominación de muchas localidades de estos países y de la vecina Argentina. A pesar de que los poderes políticos siempre intentaron imponer nombres asociados a su ideología, en muchos casos ha prevalecido la toponimia vinculada al pisco.
Un estudio on line liderado por elBasqueCenter on Cognition, Brain and Language revela que las personas mayores conocen más palabras en español que la gente joven. El estudio se basó en un experimento en el que han participado más de 200.000 personas de 131 países diferentes.
Una investigación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) demuestra que, para aquellas personas que están empezando a estudiar alemán, Twitter es una herramienta útil, puesto que mejora la competencia escrita. Además, la red social promueve la espontaneidad y la solidaridad entre los estudiantes.
¿Por qué algo tan teórico como el higgs tuvo tanto impacto en los medios? El aura de misterio, la fecundidad metafórica en torno a él y las referencias religiosas a partir de la errónea denominación ‘partícula de Dios’ son claves de su éxito.
La importancia del español en la producción cultural se reconoce en todo el mundo, pero debe reforzar su posición en el ámbito de la ciencia. Así se refleja en el libro El español, lengua de comunicación científica, presentado hoyen Madrid en la Fundación Telefónica.
Las diferencias entre territorios españoles son menores en los procesos de subtitulación que en los de doblaje, práctica que presenta unas convenciones más variadas. No obstante, en doblaje, todos los profesionales de todas las comunidades autónomas coinciden en priorizar la adecuada sincronización de los diálogos con el movimiento de los labios, así como el hecho de que suenen naturales.
Un equipo de investigadores del Centro Max Planck de Psicolingüística de Nijmegen (Holanda) ha analizado el uso de una interjección que denota falta de entendimiento en diez idiomas de todo el mundo. Su pronunciación es muy similar en todos ellos.
Esta base de datos incluye un total de 247 inscripciones latinas en verso y puede consultarse desde cualquier ordenador, smartphone o tableta en tres idiomas.