Tecnología de las telecomunicaciones

La solución emplea la infraestructura existente y el usuario no tiene que estar suscrito a red alguna. / Kulo T
Nuevo software para la localización de personas mediante redes wifi
15 febrero 2013 12:30
Universidad de Alcalá

Investigadores de la Universidad de Alcalá está finalizando el desarrollo de un software para la localización de personas, que utiliza redes wifi y es integrable en cualquier dispositivo móvil. El sistema, construido con algoritmos de soft-computing, está especialmente orientado a la localización y guiado de personas mayores y con algún tipo de discapacidad.

Aplicaciones móviles para que personas discapacitadas puedan 'ver con las manos'
4 febrero 2013 16:34
UCC+I/URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y la Fundación Vodafone han desarrollado las primeras aplicaciones de una plataforma para móviles que ofrece servicios de localización y orientación a personas con discapacidad. El sistema, creado en el marco del proyecto Ver con las manos, permite el guiado en situaciones de emergencia.

vista desde un coche al conducir
Una nueva aplicación para móviles evalúa la conducción
¿Es usted agresivo al volante?
21 diciembre 2012 13:52
UPV

Investigadores de la Universitat Politècnica de València han desarrollado una aplicación para teléfonos móviles, denominada DrivingStyles, que permite caracterizar la forma de conducir de cada persona. El sistema detecta malos hábitos y ayuda a promover un mejor comportamiento al volante.

Desarrollan un sistema para detectar ataques informáticos en tiempo real
4 diciembre 2012 12:00
UPV

Tres universidades españolas han creado una nueva herramienta que, mediante inteligencia artificial, genera un informe visual que permite al administrador de red detectar de forma sencilla y rápida una posible intrusión y, a partir de ahí, iniciar todo el protocolo de protección del servidor.

El investigador en Psicología, Guillermo de Jorge. Imagen: UNED.
Guillermo de Jorge-Botana, investigador de la UNED
“La tecnología que hemos desarrollado analiza textos como lo haría una persona”
20 noviembre 2012 10:03
Laura Chaparro | divulgaUNED

Para procesar el volumen de llamadas telefónicas de las grandes compañías, las centralitas cuentan con un sistema automatizado de atención al cliente que, con frecuencia exaspera al usuario. Guillermo de Jorge-Botana, investigador de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UNED, junto a otro experto de la Universidad Autónoma de Madrid, desarrolla tecnologías semánticas basadas en la comprensión humana. Estas herramientas ayudan a solucionar esos problemas telefónicos, además de evaluar exámenes de forma automática o incluso a medir el nivel de plagio entre textos.

El trabajo, desarrollado por dos ingenieros de la Universidad de Valladolid, utiliza una tecnología inalámbrica denominada ZigBee
Una pulsera emite avisos del hogar
19 noviembre 2012 11:03
DiCYT

Investigadores de la Universidad de Valladolid han creado un sistema inalámbrico que avisa de las llamadas al telefonillo, al timbre o al teléfono de casa, así como si se abre o cierra la puerta. Una pulsera vibra y se ilumina para dar esta información, de especial interés para las personas que oyen poco.

Un estudio propone registrar la edad del menor que compre un móvil
13 noviembre 2012 10:39
SINC

Los operadores de telefonía móvil deberían verificar mejor la edad de los niños y jóvenes cuando acceden a los servicios multimedia, y una solución sería llevar un registro con el año de nacimiento de los usuarios. Así lo recomienda un informe elaborado por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, que también plantea clasificar los contenidos para móviles por edades, como se hace con los videojuegos.

esquema
Diseñan un sistema que automatiza las multas de tráfico
8 octubre 2012 12:35
UC3M

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han diseñado un nuevo sistema que automatiza el procedimiento sancionador de tráfico. Para ello aplican las tecnologías de la información al tráfico y los sensores de los vehículos.

Llegan los primeros prototipos de cristales fotónicos radiales en 2D
8 octubre 2012 11:34
UPV

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y el Naval Research Laboratory de EEUU han desarrollado los primeros prototipos a nivel mundial de un cristal fotónico radial en dos dimensiones. El avance, cuyos detalles se publican en Nature Scientific Reports, abre una nueva vía para manipular la luz y el sonido.