Estos osos, protagonistas esta semana del #Cienciaalobestia, han desarrollado un sexto dedo a partir de un hueso de la muñeca, el sesamoideo radial, que les ha permitido seguir una dieta vegetariana desde mucho tiempo atrás. Este dígito extra es un ejemplo singular de la adaptación evolutiva de la especie.
Una nave de SpaceX transporta a la Estación Espacial Internacional un instrumento para seguir y cartografiar el polvo mineral que viaja a través de la atmósfera desde las regiones áridas, lo que ayudará a comprender mejor su papel en el calentamiento y enfriamiento del planeta. El Barcelona Supercomputing Center participa en el proyecto.
Esta especie extinta, similar a un pez con ojos y de cuerpo parecido a un gusano, contaría con un esqueleto cartilaginoso que supondría la evidencia fósil más antigua de los cambios que dieron lugar a la aparición de organismos con espina dorsal o columna vertebral.
Un estudio con participación española revela que el cambio climático aumenta la probabilidad de incendios forestales. El trabajo, que incluye análisis de datos de última generación con observaciones por satélite y modelos climáticos, señala que las acciones y políticas humanas desempeñan un papel fundamental en la regulación de los impactos regionales.
Dos paleontólogos australianos han determinado que esta especie primitiva, denominada Nombe nombe y descrita por primera vez en la década de los setenta, forma parte de un género completamente nuevo y no está emparentado con los canguros australianos modernos, como se pensaba hasta ahora. Este marsupial gigante protagoniza el #Cienciaalobestia semanal.
Estos pequeños felinos mastican y se revuelcan instintivamente en hierba gatera y vid de plata para aumentar hasta diez veces la secreción de sustancias insecticidas y transmitirlas a su pelaje. Son los protagonistas del #Cienciaalobestia de esta semana.
Sentinel-3 detecta el calor extremo en España y Francia. / UE-Copernicus Sentinel-3 imagery
La escasez de precipitaciones y las altas temperaturas en los últimos días han provocado un descenso de 449 hm3 de agua en los embalses. Esta semana acumulan 27.040 hm3, lo que representa un 48,2 % de su capacidad total.