Ciencias de la Tierra y del Espacio

La Palma, Zumaia y Almadén
La Palma, Zumaia y Almadén en el top 100 del patrimonio geológico mundial
25 octubre 2022 10:10
SINC

Esta semana se presentan en el Geoparque de la Costa Vasca los primeros 100 lugares del patrimonio geológico de todo el mundo destacados por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS), entre los que figuran el relieve volcánico de La Palma (Canarias), el flysch de Zumaia (Gipuzkoa) y las minas de mercurio de Almadén (Ciudad Real).

La calima transporta a Canarias isótopos en bajas concentraciones vinculados a Chernóbil
14 octubre 2022 11:26
SINC

Dos universidades españolas han relacionado la presencia en Tenerife de radiación de Cesio con el accidente nuclear ocurrido en 1986. Habría llegado a la isla por el polvo en suspensión del Sahara.

Barranco del Gredero (Murcia)
Primer Día Internacional de la Geodiversidad
6 octubre 2022 11:33
Manu Monge Ganuzas

La diversidad de rocas, minerales, fósiles, suelos, relieves, formaciones geológicas y paisajes refleja la historia de la Tierra, pero también contribuye al desarrollo sostenible e impacta en nuestra sociedad. Promovido por la UNESCO, este 6 de octubre se celebra por primera vez el Día Internacional de la Geodiversidad, con actividades en todo el planeta.

equía en Saint-Martin-du-Var, sur de Francia
A los españoles les preocupa más el cambio climático que la guerra
29 septiembre 2022 10:09
SINC

Desde la invasión de Ucrania, la guerra y Rusia se sitúan como grandes preocupaciones de los europeos junto con los efectos del calentamiento global, según un informe en el que ha participado la Fundación BBVA.

La erupción de Fagradalsfjall en 2021
La erupción del volcán Fagradalsfjall arrojó datos inesperados
15 septiembre 2022 12:30
Iole Ferrara

Los días previos a la erupción del popular volcán islandés se redujo la actividad sísmica y deformación del terreno circundante. Además, la composición y procedencia de la lava también cambió a lo largo del tiempo. Así lo recogen dos estudios publicados en Nature.

Ilustración sonda Voyager
Sondas Voyager: el viaje interestelar apenas comienza
10 septiembre 2022 8:00
Federico Kukso

Hace 45 años, despegó la que se convertiría en la misión espacial más exitosa de la historia. Además de cambiar nuestro conocimiento de los grandes planetas gaseosos del sistema solar, estos robots gemelos iniciaron una fabulosa era de descubrimiento y exploración. A la larga, serán la única evidencia de la existencia de la humanidad. 

Puntos de inflexión
La Tierra va camino de alcanzar varios puntos de inflexión climática
9 septiembre 2022 11:13
SINC

Cruzar importantes líneas rojas del calentamiento global como el deshielo de Groenlandia, la pérdida del permafrost boreal y la desaparición masiva de los arrecifes de coral tropicales tendrá graves consecuencias para nuestro planeta, según un estudio internacional.

bosque mediterráneo
El clima del pasado determina la distribución actual de los bosques áridos en todo el mundo
1 septiembre 2022 9:50
SINC

La disponibilidad de agua es el principal factor limitante para el desarrollo de los bosques en zonas áridas, pero hasta ahora no se había estudiado el papel que juegan los acuíferos y el clima de épocas pasadas.

macroalgas en el Caribe mexicano
El sargazo: la macroalga desatada que amenaza al Caribe mexicano
22 agosto 2022 8:29
Andrea J. Arratibel

El crecimiento descontrolado de macroalgas afecta cada vez más a las regiones costeras del Caribe, repercutiendo en los ecosistemas y causando la muerte masiva de especies, muchas de ellas amenazadas. Además de sus efectos nocivos para la salud humana, el sargazo se ha convertido en uno de los problemas ambientales más graves de México.

esfinge de la muerte
La esfinge de la muerte se adapta a las corrientes de viento durante sus migraciones
21 agosto 2022 8:00
Edgar Hans

Estas polillas vuelan alto y lento cuando las ráfagas de aire les son favorables, mientras que durante fuertes vientos en contra o cruzados se adaptan para aletear cerca del suelo. Las protagonistas de #Cienciaalobestia son unas intrépidas voladoras capaces de aumentar la velocidad para mantener el control. Una 'brújula interna' les permite  desplazarse en línea recta, según un estudio que las ha seguido por radio y avión.