Ciencias de la Vida

Descubierto en ámbar el dinosaurio más pequeño del mundo, similar a un colibrí
11 marzo 2020 17:00
Adeline Marcos

Hace 99 millones de años, el cráneo de un diminuto pájaro con dientes y ojos de lagarto quedó atrapado en ámbar. Su hallazgo al norte de Birmania permite describir una nueva especie de dinosaurio, el más pequeño de la era mesozoica, que rivaliza con el ave moderna viva más pequeña, el colibrí zunzuncito.

Cristina Romera, ganadora de L’Oréal-UNESCO For Women in Science
“Solo se ha contabilizado el 1 % de todo el plástico que entra al mar”
11 marzo 2020 8:00
Adeline Marcos

Cerca de 13 millones de toneladas de plástico llegan cada año a los océanos, pero poco se sabe aún sobre su impacto en los ecosistemas marinos. Esta investigadora ha recibido uno de los premios L’Oréal-UNESCO For Women in Science por estudiar sus efectos.

Laguna en Sierra Nevada
Las temperaturas en Sierra Nevada se han acelerado en el siglo XX
10 marzo 2020 13:35
SINC

La reconstrucción de las temperaturas en el Parque Nacional de Sierra Nevada de los últimos 1.500 años revela que, en el siglo XX, estas aumentaron al doble de velocidad que entre los siglos XVII y XIX. Esta es la conclusión del análisis de unas moléculas orgánicas producidas por algas fotosintéticas a 3.020 metros de altitud.

Las hormonas que ayudan a las plantas a combatir el estrés térmico
9 marzo 2020 15:55
SINC

La tolerancia a temperaturas altas fue clave en la conquista de la tierra por las plantas, y en este proceso las hormonas de la familia de las oxilipinas desempeñaron un papel esencial. Ahora, un estudio evolutivo muestra que estas hormonas podrían permitirles adaptarse al cambio climático.

Los murciélagos evitan el contacto con otros ante las enfermedades
8 marzo 2020 8:00
SINC

Al igual que los humanos nos alejamos de otras personas para impedir el contagio, como está ocurrieron con la actual epidemia del virus del COVID-19, los vampiros comunes, unos murciélagos muy sociables protagonistas de #Cienciaalobestia, también modifican sus lazos sociales ante las infecciones.

mercado chino
Insectos comestibles: mucho más que proteínas
5 marzo 2020 14:47
SINC

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han demostrado que los insectos comestibles, populares en la actualidad por su potencial fuente de proteínas, podrían ser igualmente interesantes para otras actividades biológicas en nuestro organismo, más allá de su aporte nutricional.

Resuelto el misterio de los cerdos desaparecidos
5 marzo 2020 14:30
SINC

Hace 1,8 millones de años los jabalís de la especie Sus strozzi que habitaban Europa desaparecieron, probablemente para refugiarse en el sureste asiático por la pérdida de su hábitat. No vuelven hasta más de 600.000 años después, según revelan los restos hallados ahora en dos yacimientos de Tarrasa (Barcelona).

El desastre del vertedero de Zaldibar nos dice qué sociedad somos
5 marzo 2020 9:04
Pedro Luis Arias Ergueta

El pasado día 6 de febrero se produjo el desplazamiento de una importante cantidad de residuos depositados en un vertedero privado situado en el municipio de Zaldibar en Bizkaia. Un mes más tarde siguen desaparecidos los cuerpos de los dos trabajadores que quedaron sepultados. Repasamos las causas y consecuencias de esta inexorable catástrofe ambiental.

Lo que esconde el oído interno sobre el parentesco entre simios y humanos
4 marzo 2020 10:30
SINC

Una novedosa técnica de análisis morfométrico geométrico 3D ha permitido cuantificar la ‘señal filogenética’ que encierra el laberinto óseo del oído interno de monos, simios y humanos. El estudio de esta estructura ósea ayuda así a reconstruir las relaciones filogenéticas entre primates.

El loro kea utiliza la probabilidad para prever el futuro
4 marzo 2020 7:40
María Marín

Dos investigadoras han comprobado que que una especie de loro de Nueva Zelanda es capaz de predecir un evento futuro con información incompleta, algo que hasta ahora solo se había comprobado en grandes simios y bebés humanos.