A los mosquitos les gustan las flores tanto como los humanos
26 enero 2020 8:00
SINC

La sangre humana, en especial la de ciertas personas, no es lo que más les gusta a los mosquitos, protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia. Un equipo de científicos ha estudiado por qué a estos insectos les atrae tanto el néctar de las flores, su principal fuente de alimento.

La codorniz común, elegida Ave del Año 2020
24 enero 2020 15:21
SINC

La codorniz común, una pequeña ave galliforme de colores pardos y veteados ocres y negros, propia de zonas de cultivos herbáceos, cereales y praderas, ha sido declarada hoy el Ave del Año 2020, tras ganar la votación popular organizada por SEO/BirdLife. 

Los colores del caballito de mar, ganadores del concurso FOTCIENCIA
24 enero 2020 10:06
SINC

El concurso FOTCIENCIA, organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha premiado siete imágenes que reflejan fenómenos como la anatomía de los caballitos de mar vistos con distinta luz, la presencia de plásticos en la cadena alimentaria o las prácticas agrícolas sostenibles.  

El ADN antiguo confirma el origen del ‘Homo sapiens’ en cuatro linajes
22 enero 2020 19:00
SINC

Un equipo internacional con participación española ha generado las primeras secuencias genómicas completas de ADN humano antiguo de África occidental y central y confirma que el origen del ser humano moderno se produjo a partir de cuatro poblaciones africanas diferentes que vivieron separadas hace entre 300.000 y 200.000 años.

Así se conseguirá una sociedad libre de carbono
20 enero 2020 21:00
Adeline Marcos

Para limitar el aumento de la temperatura a menos de 2 ºC, el mundo debe estar descarbonizado para el año 2050, lo que supondrá no solo una transformación política y energética, sino también social. Un equipo de científicos ha analizado los mecanismos socioeconómicos que permitirán este cambio.

Los lobeznos también saben devolverte la pelota
20 enero 2020 12:40
María Marín

Una nueva investigación muestra que los lobos, al igual que los perros, son capaces de comprender las señales comunicativas humanas. Esto implicaría que este comportamiento ya era propio de estos animales antes del periodo de domesticación, contrariamente a lo que se pensaba.

¿Qué une a las parejas? Los titís cobrizos lo saben
19 enero 2020 8:00
SINC

Los enlaces de pareja en mamíferos son muy raros, pero los titís cobrizos de América del Sur, protagonistas de #Cienciaalobestia, viven emparejados toda su vida. Científicos alemanes han indagado en esta relación y revelan que los padres son los responsables de cuidar a las crías, mientras que las madres se encargan de mantener el vínculo con su pareja.

Descubren cuatro nuevas especies de invertebrados en el Caribe
17 enero 2020 12:19
SINC

El medio oceánico alberga infinidad de especies desconocidas para el ser humano. Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ha descrito cuatro nuevas especies de invertebrados marinos microscópicos en el Caribe pertenecientes al filo Kinorhyncha, conocidas comúnmente como “dragones del fango”.

La actividad volcánica no contribuyó a la extinción de la fauna
Confirmado: el impacto de un asteroide acabó con los dinosaurios
16 enero 2020 20:00
SINC

La comunidad científica ha debatido una y otra vez desde hace décadas la causa de la extinción de los dinosaurios no solo por la colisión de un asteroide, sino también por la actividad volcánica. Un nuevo estudio pone fin a este debate y rechaza el vulcanismo como detonante de la extinción del 70 % de las especies a finales del Cretácico.

Marcados de por vida: la otra cara de los chimpancés actores y mascotas
15 enero 2020 20:00
SINC

Gracias a los datos recopilados durante 12 años con chimpancés procedentes del mundo del espectáculo o usados como mascotas, un equipo de científicos demuestra que las situaciones traumáticas que estos grandes simios han sufrido durante la primera infancia tienen un impacto permanente sobre sus habilidades sociales en su etapa adulta.