Los neandertales buceaban varios metros para recoger conchas
15 enero 2020 20:00
María G. Dionis

Hace más de 70 años se descubrieron decenas de conchas en una cueva italiana que se asociaron a un grupo de neandertales que las usaban como herramientas. Ahora un estudio revela que estos humanos no solo las cogían de la playa, sino que se sumergían hasta cuatro metros en el mar para recolectarlas.

Ilustración sesgos cognitivos
ANÁLISIS
Si no te preocupa la crisis climática es porque no han sabido contártela
15 enero 2020 8:45
Lucas Sánchez

Aunque seamos conscientes de que el planeta tiene unos límites, nos cuesta vivir de una forma sostenible. Nuestros sesgos cognitivos tienen parte de culpa. Hasta ahora, los profesionales de la comunicación no han hecho más que reforzarlos al crear un relato sobre el cambio climático que nos deja fríos.

Rebeca Atencia, primatóloga y directora del Instituto Jane Goodall en Congo
“Puedo identificar a cada uno de los 140 chimpancés que hemos rescatado”
15 enero 2020 8:00
María Marín

Ha dedicado toda su vida al rescate y la reintroducción de los chimpancés en África y ha conseguido dedicarles tres grandes islas vírgenes para que aprendan a vivir en la naturaleza. Esta veterinaria se ha convertido en la nueva Jane Goodall española y considera a estos animales como sus amigos.

Construyen los primeros robots vivientes
14 enero 2020 10:05
SINC

Un equipo de jóvenes investigadores estadounidenses ha reutilizado células vivas a partir de embriones de rana para darles una nueva forma de vida gracias a un superordenador. Estos biobots de un milímetro son capaces de moverse hacia un objetivo marcado, levantar carga útil o autocurarse tras un corte.

Así era la espalda del ‘Homo antecessor’
13 enero 2020 11:23
SINC

Tras analizar dos omóplatos de Homo antecessor, un equipo de científicos revela que esta especie humana ya había perdido por completo su capacidad para trepar con facilidad. El estudio, que debate la hipótesis de que estos homínidos pudieran arrojar piedras u objetos con relativa precisión, confirma también que el esqueleto postcraneal era muy similar al de los humanos actuales.

Polilla
Las trayectorias de vuelo de las polillas mejoran la navegación de los drones
12 enero 2020 8:00
SINC

Para esquivar los árboles cuando navegan en bosques u otros entornos complejos, los drones presentan ciertas dificultades. Para mejorarlo, un equipo de científicos está desarrollando un nuevo programa basado en las trayectorias de vuelo reales de las polillas, protagonistas de #Cienciaalobestia.

Hallan diez especies y subespecies de pájaros cantores en Indonesia
9 enero 2020 20:00
Adeline Marcos

Escondidas en las poco exploradas islas de la región natural de Wallacea, un equipo de científicos ha descubierto cinco especies y cinco subespecies de aves. Se trata del primer hallazgo con el mayor número de aves identificadas en una región tan pequeña en más de un siglo.

Los loros grises se ayudan mutuamente para obtener comida
9 enero 2020 17:00
María Marín

Un nuevo estudio demuestra por primera vez que los loros grises africanos cooperan sin esperar nada a cambio, especialmente cuando se conocen. Además, estas aves sabrían reconocer el momento en el que los otros ejemplares necesitan la ayuda para conseguir alimento, según los experimentos realizados.

La acidificación de los océanos no afecta al comportamiento de los peces
8 enero 2020 19:00
María G. Dionis

Durante años se pensó que la acidificación de mares y océanos, producto de los altos niveles de dióxido de carbono en el agua, modificaba el comportamiento de los peces de los arrecifes de coral. Ahora, un estudio lo desmiente, pero advierte que su hábitat sigue dañándose, lo que les afecta directamente.

Kerry Emanuel
El científico que predijo el aumento de los huracanes por el cambio climático, premio BBVA
8 enero 2020 13:42
SINC

El meteorólogo estadounidense Kerry Emanuel ha sido galardonado con el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Cambio Climático, por sus pronósticos en los años 80 sobre el aumento de la intensidad de los huracanes debido a la crisis climática, que ya han sido confirmados.