Ciencias de la Vida

Identificado un nuevo mecanismo que regula la respuesta inmune en plantas
3 marzo 2020 12:11
SINC

Las plantas recurren a estrategias para protegerse ante las amenazas, una respuesta que desencadena una hormona que frena su crecimiento. Un equipo de científicos españoles ha detectado ahora un nuevo mecanismo molecular que modula los pulsos de activación de esta hormona.

La crisis climática ‘engullirá’ la mitad de las playas a finales de siglo
2 marzo 2020 17:14
Adeline Marcos

Los ecosistemas de arena ocupan más de un tercio de todas las costas y su valor no es solo turístico, también ambiental. Con las tendencias climáticas actuales lo más probable es que el 50 % de las playas de todo el mundo desaparezca bajo el agua antes de que finalice el siglo.

Cómo se adaptan las plantas a condiciones de cambio climático
2 marzo 2020 12:58
SINC

Los ambientes extremos de los ecosistemas terrestres limitan la supervivencia, crecimiento y reproducción de las plantas. Un equipo de científicos españoles desvela ahora nuevas funciones de los factores reguladores tanto en el tiempo de floración como en la tolerancia de distintos tipos de estrés.

Así evolucionó el plumaje multicolor del loro arcoíris
1 marzo 2020 8:00
SINC

Uno de los pájaros más llamativos del mundo, el también llamado lori de cocotero, protagonista del #Cienciaalobestia, presenta un plumaje en mosaico de colores rojo, azul ultravioleta, verde y amarillo. Estos parches aparecieron de manera independiente a través del tiempo para cumplir dos objetivos: cortejar y camuflarse.

No solo de fotosíntesis viven las cianobacterias marinas
28 febrero 2020 12:12
SINC

Hasta ahora, pocos estudios demostraban que las cianobacterias marinas no obtenían solo alimento a partir de la fotosíntesis. Una revisión de estudios confirma que estos organismos también incorporan compuestos orgánicos del medio ambiente.

Las poblaciones de tiburones y rayas logran estabilizarse a pesar de la pesca
28 febrero 2020 11:24
SINC

La pesca en el Mediterráneo occidental es una de las mayores amenazas de tiburones y rayas. El seguimiento de estos peces en las dos últimas décadas demuestra que algunas poblaciones están ahora estables por los cambios que se han producido en la pesquería de arrastre y por la adaptación de ciertas especies a la sobrepesca.

La masacre que dejó nueve muertos en una cueva de Aragón hace 7.300 años
27 febrero 2020 16:00
SINC

Las víctimas fueron cinco adultos y cuatro niños, según los huesos hallados en una cueva de la Alta Ribagorza aragonesa. No se conoce la identidad de los atacantes, pero los restos revelan que asesinaron con extrema violencia a los familiares de los pastores del Neolítico por disputas territoriales o robo de ganado o de mujeres.

La caza furtiva de grandes herbívoros amenaza también a los buitres africanos
27 febrero 2020 13:57
SINC

La persecución ilegal de elefantes, rinocerontes o jirafas en África puede fomentar el comercio de buitres africanos, que mueren masivamente envenenados por los cazadores para que no les delaten. Las partes recuperadas de estos carroñeros en peligro de extinción son así cada vez más usadas en la medicina tradicional africana.

El secreto del paso erguido está en los arcos del pie humano
26 febrero 2020 17:05
María Marín

Un nuevo estudio revela que el arco transversal que va de un lado a otro del pie humano es un elemento clave para el bipedismo. Los expertos creen que esta parte de la anatomía, que antes no se había tenido en cuenta, comenzó a desarrollarse hace 3,5 millones de años.

Secuenciado un extraño cromosoma en los pájaros cantores
26 febrero 2020 11:19
SINC

Un equipo internacional con participación de la Universidad de Granada ha secuenciado por primera vez en el pinzón cebra un cromosoma que solamente se encuentra en las células germinales. El estudio demuestra que se originó hace decenas de millones de años y estaría presente en todas las especies de estas aves.