Perro
Una nueva herramienta para entrenar a los perros detectores de drogas
14 diciembre 2019 12:20
SINC

Un investigador del ejército de Estados Unidos ha inventado una aparato para adiestrar a los perros que detectan drogas, los protagonistas esta semana de nuestro #Cienciaalobestia. Se trata de un conjunto de tubos diminutos que dispersan diferentes cantidades de sustancias químicas, lo que permite entrenar mejor su capacidad para identificar el material. 

chotacabras
Las aves nocturnas se podrían comunicar con la fluorescencia de sus plumas
13 diciembre 2019 12:12
SINC

La fluorescencia del plumaje de algunas aves podría ayudarles a comunicarse en la oscuridad de forma discreta. Así lo sugiere un estudio realizado en Doñana con el chotacabras cuellirrojo, una especie nocturna con pigmentos que se activan con la luz ultravioleta.

Nueva noticia
13 diciembre 2019 8:44
SINC

Los murciélagos, protagonistas esta semana del #Cienciaalobestia, mueren de forma masiva al chocarse con las grandes turbinas de producción de energía eólica, las cuales se están multiplicando en varios países europeos como España o Alemania. Ahora, una encuesta determina la importancia de establecer el equilibrio entre la producción de energía limpia y la protección de especies.

Unai Pascual
Unai Pascual, investigador del instituto BC3
“La biodiversidad es el seguro natural de la vida, sin ella no existiríamos”
13 diciembre 2019 8:00
Eva Rodríguez

De los ocho millones de especies que existen, un millón está en peligro como consecuencia de la acción humana, según datos de la mayor plataforma mundial para el estudio de la biodiversidad. En ella participa este investigador del instituto BC3 del País Vasco, que ahora trabaja con economistas y científicos sociales para evaluar la diversidad de valores, no solo los económicos, en torno a los bienes naturales.

COP25
Las últimas horas de la cumbre del clima se viven con tensión
12 diciembre 2019 17:48
SINC

Dentro y fuera de los muros de la COP25, la ambición ha dejado paso a una cierta tirantez, no solo con las organizaciones sociales y civiles, sino también entre países. Así, los que integran la UE impulsan la transición hacia una economía sostenible, mientras que los países emergentes se escudan en no avanzar. A un día de concluir la conferencia en Madrid, las negociaciones se encuentran en stand by.

cotorra de Carolina
La extinción de la cotorra de Carolina fue debida a causas humanas
12 diciembre 2019 17:00
SINC

Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva han generado la secuencia genómica completa de la extinta cotorra de Carolina a partir de un espécimen femenino parte de una colección privada de Espinelves (Girona). La falta de señales de disminución de la población en su genoma apunta a una extinción abrupta mediada por el ser humano.

aerogeneradores
El nuevo acuerdo verde europeo no convence a todos
12 diciembre 2019 11:02
SINC

Tras el anuncio ayer por la tarde del esperado European Green Deal, las reacciones no se han hecho esperar en la COP25. El objetivo de Europa es lograr la neutralidad climática para 2050 a través de una economía más sostenible. Sin embargo, los ecologistas critican que haya dejado de lado la crisis de la biodiversidad en el continente.

Canino de hiena manchada
Hace unos 35.000 años el centro de la península ibérica tenía un paisaje de tundra-estepa
12 diciembre 2019 10:32
SINC

Un estudio liderado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos ha dado a conocer los resultados de las investigaciones desarrolladas en el yacimiento segoviano del Portalón del Tejadilla. Los autores han confirmado la presencia de especies adaptadas a un ambiente de extrema aridez y frío que ocupaban la meseta segoviana desde hace 39.000 hasta hace 34.000 años.

pintura rupestre
Pinturas rupestres adelantan el origen de las creencias en seres sobrenaturales
11 diciembre 2019 19:00
SINC

Arqueólogos de la Universidad de Griffith (Australia) han hallado en Indonesia dibujos rupestres de hace 44.000 años. Estas imágenes representan figuras humanas con partes del cuerpo en forma de animal, lo que supondría la evidencia más antigua de la capacidad de las personas para imaginar seres sobrenaturales. 

Luca Parmitano
La crisis climática que se ve desde el espacio
11 diciembre 2019 16:55
SINC

La imagen de la Tierra desde el espacio refleja no solo su belleza, sino también su fragilidad. El astronauta italiano Luca Parmitano se ha conectado esta tarde en directo desde la Estación Espacial Internacional en el plenario de la cumbre del clima de Madrid para mostrar la verdadera visión del planeta.