La equidad y el género protagonizan el último tramo de la cumbre del clima. En el Día de los Derechos Humanos, Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, ha destacado las desigualdades de género, así como el papel y liderazgo de la mujer ante la crisis climática.
La actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas revela que diez especies que estaban en peligro de extinción han mejorado su situación gracias a los esfuerzos de conservación. Sin embargo, los efectos del cambio climático todavía golpean a la biodiversidad por el aumento de eventos extremos.
El rascón de Guam es la segunda ave en la historia en recuperarse después de ser declarada Extinta en estado silvestre. / © Greg Hume
Casi el 25 % de los eucaliptos están amenazados de extinción. / © Courtney Whitton
Ante un grupo de jóvenes activistas, los gobiernos de España y otros ocho países se han comprometido en la cumbre del clima de Madrid a incluir a los más pequeños en las políticas y la toma de decisiones frente a la emergencia climática. Además de la importancia de contar con su opinión, son las personas más vulnerables a las enfermedades que se expanden por el calentamiento global.
El número de niños desplazados por las tormentas en el Caribe se ha multiplicado por seis debido al impacto de la crisis climática. / UNICEF
Foto de grupo de los jóvenes activistas y representantes de Naciones Unidas y de los gobiernos firmantes de la Declaración. / @CelaaIsabel
Este martes los ministros de los países participantes en la cumbre climática, COP25, se unen a las negociaciones. El trabajo iniciado por los técnicos debe culminar este viernes en un acuerdo en Madrid, para que en 2020 la ambición climática tenga planes nacionales de acción nuevos y ambiciosos.
Encuentro entre las ministras Teresa Ribera y Carolina Schmidt con el músico Alejandro Sanz previo a la sesión plenaria en la COP25. / Miteco
El ritmo es un aspecto fundamental de la música, la danza y el lenguaje. Sin embargo, no sabemos hasta qué punto nuestras habilidades rítmicas dependen de mecanismos evolutivamente antiguos que pueden estar presentes en otros animales. Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra ha comparado el comportamiento de roedores y humanos para estudiar cómo reaccionan ante la detección del ritmo.