Ciencias de la Vida

Los grillos mayores ‘ligan’ más, pero copulan menos
2 junio 2019 8:00
SINC

Los machos de muchas especies, humanos incluidos, se rodean de parejas más jóvenes que ellos. En los grillos, protagonistas de #Cienciaalobestia, este comportamiento no es una excepción. Sin embargo, aunque los grillos mayores son más irresistibles para las hembras, practican menos sexo que los jóvenes.

La ciencia busca diferencias entre sexos y se topa con los prejuicios
1 junio 2019 8:00
Mónica G. Salomone

Cada publicación sobre si hay o no variaciones importantes en el cerebro de hombres y mujeres genera encendidas reacciones incluso entre la comunidad científica. Muchos alertan de que el área avanza lastrada por sesgos que inducen a ignorar las evidencias, a un mal diseño de los experimentos y a errores de interpretación, en un círculo vicioso que perpetúa los estereotipos.

Por qué ciertos peces marinos se adaptan a ecosistemas de agua dulce
31 mayo 2019 10:43
SINC

Un nuevo estudio, publicado en la revista Science, revela cómo algunas especies marinas de peces se adaptan a ecosistemas de agua dulce y colonizan ríos y lagos. Los resultados del trabajo, en el que ha participado el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal del CSIC, se pueden aplicar para predecir la progresión de especies invasoras en medios acuáticos.

Cria de tortuga marina
Una ‘app’ para proteger a las tortugas marinas este verano
30 mayo 2019 11:48
SINC

Los últimos veranos el número de nidaciones de tortugas marinas (Caretta caretta) en las costas de la península ibérica han ido en aumento. Saber cómo actuar cuando se detecta la presencia de tortugas es clave. La Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña acaba de crear una app para facilitar la comunicación entre los ciudadanos que detecten una actividad de anidación y los técnicos y administración responsables de gestionarla.

Estudio en ratas
Así afecta la contaminación a la formación de los órganos en el útero
28 mayo 2019 15:15
Adeline Marcos

La exposición a las partículas finas del aire acorta el embarazo y disminuye el peso de las crías, según un nuevo estudio realizado en ratas. Un equipo científico demuestra los efectos de la polución en el metabolismo y el sistema inmunitario de los recién nacidos. En el trabajo participa Mario Molina, el Nobel que explicó por qué se forma el agujero de la capa de ozono.

Los monos verdes lanzan señales de alarma frente a los drones
27 mayo 2019 17:00
SINC

Los monos verdes de África occidental responden al detectar lo que consideran una nueva amenaza: la presencia de un dron. Según las observaciones, aprenden de forma instantánea lo que representa el sonido. Esto ha permitido a los investigadores saber más sobre la evolución de los sistemas de comunicación animal.

Una rottweiler se recupera de sus quemaduras con injertos de piel de pez
26 mayo 2019 8:00
SINC

Stella, una rottweiler de un año protagonista del #Cienciaalobestia, escapó de su casa en llamas el pasado mes de febrero, pero no pudo librarse de quemaduras en el 10 % de su cuerpo y de problemas respiratorios que casi le cuestan la vida. Un equipo veterinario de la Universidad del Estado de Michigan en EE UU logró salvarla gracias a los injertos de piel descamada de bacalao.

La supervivencia de los arrecifes de coral depende de los peces más diminutos del mundo
23 mayo 2019 20:00
Eva Rodríguez

Después de cinco décadas tomando datos de los ecosistemas coralinos, un equipo de científicos se ha llevado una sorpresa: la vida en ellos se mantiene gracias a pequeñas criaturas de colores que habitan el fondo marino y nutren a los peces más grandes.

Varamientos masivos en Algeciras de uno de los organismos marinos más largos
22 mayo 2019 10:16
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía y el Instituto de Ciencias del Mar (Barcelona), en colaboración con profesorado y estudiantes del colegio ‘María Auxiliadora’ de Algeciras, han analizado el varamiento en masa de un tipo de sifonóforos, criaturas marinas parientes de las medusas, en dos playas de esta localidad gaditana.

El inicio de la metamorfosis depende solo de un gen
22 mayo 2019 10:00
SINC

Un equipo de investigación del Instituto de Biología Evolutiva ha identificado el gen responsable de iniciar la metamorfosis de los insectos: el E93. Esta unidad de información genética ya era conocida por promover la formación de las estructuras adultas durante la metamorfosis, pero se desconocía que era el único imprescindible para iniciar el proceso.