Ciencias de la Vida

Utilizan más su metabolismo aeróbico y se fatigan menos
La ciencia explica por qué los niños son incansables
24 abril 2018 13:59
SINC

Ellos siguen jugando sin parar cuando hace rato que los adultos estamos rendidos. Los más pequeños poseen una resistencia y capacidad de recuperación muscular comparable a los atletas profesionales, según un nuevo estudio. Conocer cómo reacciona su cuerpo tras practicar ejercicio intenso podría ayudar a minimizar el riesgo de enfermedades como la diabetes.

Pareja de neandertales
Así sobrevivieron los neandertales en el centro de la Península
24 abril 2018 12:30
SINC

Los grupos neandertales tuvieron unas culturas complejas y dinámicas que fueron cambiando a lo largo del tiempo y el espacio. También contaron con unas estrategias de explotación del territorio ajustadas a sus intereses y preferencias. El análisis de restos de fauna de tres fases de ocupación del yacimiento de Jarama VI en Guadalajara confirma que desarrollaron sus propias prioridades, así como la tecnología de conservación de los alimentos, en función de los recursos y la disponibilidad de animales.

Un catálogo genético masivo que estará listo en diez años
El proyecto para secuenciar el genoma de todas las especies del planeta
23 abril 2018 21:00
SINC

Un consorcio internacional de científicos quiere secuenciar, catalogar y analizar los genomas de todas las especies eucariotas conocidas de la Tierra; es decir, todos los animales y plantas salvo las bacterias y las arqueas. El Proyecto Earth BioGenoma tiene un objetivo: preservar la biodiversidad del planeta. Hasta ahora, los científicos han secuenciado menos de 15.000 especies, la mayoría de ellas microbios.

Pertenecen a una nueva especie
Cien madres pulpo sorprendidas a una profundidad inusual en el Pacífico
22 abril 2018 8:00
SINC

Los pulpos suelen ser animales solitarios que viven en aguas frías. Una expedición ha descubierto un grupo enorme de pulpos de una nueva especie en un lugar donde no se los esperaba, a 3.000 metros de profundidad. Según los científicos, estos animales, protagonistas de #Cienciaalobestia, eran hembras incubando sus huevos cerca de fuentes hidrotermales calientes.

Si no obtienen placer sexual, beben alcohol
Las moscas de la fruta también disfrutan cuando eyaculan
19 abril 2018 18:00
Alejandro Muñoz

Un estudio en moscas de la fruta ha concluido que los machos gozan con la eyaculación y que cuando no lo consiguen son más propensos a consumir alcohol. La investigación puede ayudar a comprender mejor la adicción a las drogas.

Neandertales y ‘sapiens’ convivieron menos de mil años en la región cantábrica
19 abril 2018 12:00
SINC

La datación de trece yacimientos del norte de España ha permitido precisar el tiempo que cohabitaron neandertales y Homo sapiens en esta región del suroeste de Europa. Según el estudio, liderado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, ambas especies coincidieron durante menos de un milenio, lo que pudo reducir sus posibilidades de interacción y reforzaría la hipótesis de una causa de extinción intrínseca.

Un nuevo estudio aporta información de cómo nos adaptamos al clima
El tamaño del tórax humano varía en función del frío
19 abril 2018 10:30
SINC

Cuanto más frío es el clima, más ancho y mayor es el tamaño de la caja torácica en seres humanos. Una nueva investigación, de la que forma parte el Museo Nacional de Ciencias Naturales, ha demostrado así que las adaptaciones biológicas son clave para nuestro éxito evolutivo. Los científicos han utilizado técnicas de antropología virtual y morfometría geométrica 3D para realizar este estudio.

El plástico que flota en el mar estimula el crecimiento de bacterias
18 abril 2018 9:20
SINC

Los residuos plásticos liberan hasta 23.600 toneladas métricas de carbono orgánico disuelto en el agua cada año, según han concluido científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La mayor parte de estos compuestos orgánicos es consumida rápidamente por las bacterias.