Ciencias de la Vida

La nueva bacteria es de gran interés por sus relaciones con otros microorganismos
Descubren una nueva especie de bacteria en la Antártida
28 julio 2017 10:10
SINC

Las bacterias del género Pseudomonas son capaces de adaptarse a todo tipo de ambientes. Científicos españoles acaban de describir una nueva especie de estos microorganismos que ha sido localizada en la Antártida en el contexto de una investigación internacional. La nueva bacteria es capaz de emitir sustancias que interrumpen la comunicación de otras con microorganismos y plantas.

Yacimiento y detalle de una hoja fosilizada
Hallan el registro más antiguo de un antecesor de la jirafa actual
La fauna africana habitó en Europa hasta hace cinco millones de años
27 julio 2017 10:44
SINC

En el yacimiento de la Puerto de la Cadena en Murcia, un equipo de 20 paleontólogos ha identificado la presencia más reciente de cocodrilos en la península ibérica, lo que apunta a que la temperatura era mayor en el Plioceno temprano. La presencia de jiráfidos o macacos confirma que la fauna africana permaneció en Europa al menos hasta hace 4,9 millones de años.

El cambio climático ya amenaza los ecosistemas mediterráneos terrestres
26 julio 2017 12:33
SINC

La sequía y el aumento de temperatura ya provocan sustituciones de especies, mayor aridez y riesgo de incendio, y menor fertilidad del suelo y disponibilidad de agua, entre otros efectos negativos. Una amplia revisión de estudios y registros de datos revela hay especies menos resistentes al cambio climático y que el impacto del cambio climático se agravará en las próximas décadas.

Comunidades microbianas complejas como mecanismo en la formación de fósiles
26 julio 2017 10:45
SINC

Una reciente publicación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha explicado cómo un tipo de comunidad compleja de microorganismos pudieron intervenir en las primeras etapas de formación de fósiles. El estudio se publica en Scientific Reports.

Hojas de eucalipto en el agua
La actividad humana está produciendo cambios en los ciclos de nutrientes
26 julio 2017 9:09
SINC

Una investigación de la Universidad del País Vasco ha puesto en evidencia que la escasez de agua, debido al cambio climático, y la presencia de plantaciones de eucaliptos están alterando el metabolismo de los sistemas acuáticos. El estudio también destaca que la actividad humana está produciendo cambios en los ciclos de nutrientes en el mundo.

Solo quedan 500 ejemplares de visón europeo en España
El visón europeo y otras seis especies, en situación crítica en España
25 julio 2017 13:40
SINC

El alcaudón chico, la cerceta pardilla, el urogallo cantábrico, la náyade auriculada o margaritona, la nacra, la jara de Cartagena y el visón europeo son las siete especies que fueron declaradas ayer en situación crítica por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. A pesar de reconocer el grave peligro de estos animales, los ecologistas piden también la financiación adecuada para evitar la inminente extinción de estas especies.

Hallan una nueva ave que los humanos extinguieron en las Azores
25 julio 2017 9:16
Adeline Marcos

En el interior del cráter de un volcán de la isla Graciosa en el archipiélago de las Azores, en el océano Atlántico, un equipo internacional de investigadores ha descubierto los huesos de una nueva especie extinta de pájaro cantor, un camachuelo al que han denominado Pyrrhula crassa. Los restos se han localizado en una pequeña cavidad por la que fluyó la lava. Esta ave desapareció hace siglos, debido a la colonización humana de las islas y a la introducción de especies invasoras.

El incendio de Doñana afectó a unas 70 especies de aves y 38 mamíferos
24 julio 2017 13:30
SINC

Un mes después del incendio en el Parque Natural de Doñana en Huelva, la organización SEO/BirdLife revela en un informe que la pérdida de biodiversidad ha afectado a los 38 mamíferos característicos del parque como el lince ibérico, y a más de 70 especies de aves como el águila imperial ibérica. Además, se han visto afectadas 40 clases de plantas, algunas cuya supervivencia se ve gravemente amenazada tras el incendio.