Los machos de pez mosquito con un gran ímpetu sexual tienen menos éxito a la hora de aparearse. Según un estudio de la Universidad de Frankfurt, las hembras experimentadas de esta especie, protagonista de #Cienciaalobestia, optan por pretendientes más comedidos.
Con su guitarra siempre al hombro, una sonrisa en el rostro y un inconfundible acento gaditano, Francisco Cornejo es el científico elegido para representar a España en el 20 aniversario de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el mejor programa de becas de investigación de la Unión Europea. Durante los próximos tres años, Cornejo desarrollará, gracias a una beca, un proyecto para entender la simbiosis marina desde un punto de vista evolutivo.
Un equipo científico ha descubierto las primeras evidencias de cuidado parental en los crustáceos del orden Tanaidacea hace más de 105 millones de años. Este nuevo hallazgo se basa en el análisis de tres pequeños crustáceos de especies distintas del Cretácico que se han preservado en piezas de ámbar de los yacimientos de Peñacerrada en Álava y La Buzinie en Francia, referentes europeos en el estudio del registro fósil del ámbar con bioinclusiones del Mesozoico.
Un estudio en el que han participado investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales y de la Universidad Autónoma de Barcelona alerta que el aumento de las sequías puede afectar a la composición de especies y estructura de los bosques y hacerlos cada vez más vulnerables. Especies como el haya o los árboles que colonizan típicamente un nuevo espacio presentan estas características y son, por lo tanto, las de peor pronóstico.
Foto de la torre de medición micrometeorológica en la tundra durante la aparición de auroras boreales / Yannick Agnan
Se calcula que para 2050 la población en el mundo llegará a una cifra aproximada de 9.000 millones de personas, pero los recursos naturales son finitos para abastecer todas sus necesidades. Esta es una de las razones por las que la bioeconomía está ganando importancia global. Esta actividad representa una nueva opción más sostenible para la industria y la economía en su conjunto.
Las ratas canguro de nariz corta de Lesueur, antes distribuidas por toda Australia, están ahora confinadas en fincas privadas o islas, lejos de sus principales depredadores de los que no saben evadirse. Para dar una oportunidad a este marsupial australiano, protagonista de nuestro #Cienciaalobestia, un equipo de científicos ha logrado por primera vez en la naturaleza entrenar a estos mamíferos para enseñarles a esquivar con éxito a gatos y zorros.
En plena dictadura franquista, los vecinos de Granadilla en Cáceres se vieron obligados a abandonar sus hogares por la construcción del embalse de Gabriel y Galán. Aunque las aguas anegaron la mayor parte de los terrenos cultivables, nunca llegaron a las casas por lo que, legalmente, podrían ser revertidas a sus dueños. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, estudiantes de toda España se afanan ahora en rehabilitar el pueblo para devolverle la vida perdida.