Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Hallan en Canarias un pez de seis ojos
7 mayo 2015 11:28
Oceana

El pez de seis ojos (Dolichopteryx longipes) hallado en aguas canarias. / Oceana

Descubierto el eslabón perdido en la evolución de las células complejas
6 mayo 2015 19:00
SINC

Un equipo de investigación, dirigido por la Universidad de Uppsala (Suecia), presenta el descubrimiento de un nuevo microbio, Lokiarchaeota, que representa un eslabón perdido en la evolución de la vida compleja. El trabajo proporciona además una nueva comprensión de cómo, hace miles de millones de años, los tipos de células complejas que comprenden plantas, hongos, animales y seres humanos, evolucionaron a partir de los microbios sencillos.

La nueva especie forma parte de un grupo de gusanos marinos (anélidos poliquetos) que son frecuentes en fondos marinos ricos en materia orgánica (imagen: Sergi Taboada, UB-IRBio)
Descubierta una nueva especie de gusano marino en la Antártida
6 mayo 2015 13:18
UB

Parougia diapason es el nombre de la nueva especie de invertebrado marino que ha sido descubierta en Decepción, isla del archipiélago de las Shetland del Sur en el océano Antártico, según un artículo publicado en la revista Polar Biology y firmado por investigadores de la Universidad de Barcelona.

Todas las cotorras invasoras proceden de una pequeña región de Sudamérica
6 mayo 2015 10:17
SINC

Las cotorras que han invadido Europa y América del Norte durante los últimos 40 a 50 años, creando nidos masivos en muchas áreas urbanas, parecen tener su origen en una misma área geográfica pequeña de América del Sur. Además, todas las poblaciones invasoras son genéticamente iguales y se caracterizan por presentar un haplotipo dominante relativamente raro en la población fuente. Esta es la conclusión de un estudio internacional con la participación de científicos españoles.

Los antepasados de los pájaros vivieron hace 130 millones de años
5 mayo 2015 17:00
SINC

Investigadores chinos y australianos han descubierto dos fósiles de una nueva especie, Archaeornithura memmanae, del Cretácico inferior –hace 130,7 millones de años–. Se trata de los restos más antiguos de la familia de Ornithuromorphas, los antepasados de los pájaros actuales. Estos ejemplares conservan sus plumas casi de forma completa.

Pantalones sigue luchando contra la grafiosis
5 mayo 2015 16:28
SINC

La primavera ya ha llegado y con ella la amenaza de que se extienda la grafiosis que padece Pantalones, el emblemático olmo de aproximadamente 225 años y forma de pantalón invertido del Real Jardín Botánico de Madrid.

El Mirón, Ramales de la Victoria, Cantabria
Descubiertos vestigios de flores depositados en una tumba del Paleolítico
5 mayo 2015 14:23
UPV/EHU

En 2010 en la cueva de El Mirón (Cantabria) se descubrió el enterramiento de la llamada Dama Roja, que se remonta al Paleolítico superior. La revista Journal of Archaeological Science dedica un número especial que reúne la totalidad de los estudios realizados sobre este enterramiento único, ya que apenas hay tumbas paleolíticas como esta, intacta y no contaminada.

Las áreas quemadas por los incendios se triplicarán en la Península para 2075
5 mayo 2015 9:30
SINC

El impacto de los incendios forestales es cada vez mayor en la península ibérica, y el cambio climático es en parte responsable de ello. Para valorar cómo les afectará el incremento de las temperaturas, investigadores españoles y portugueses han cuantificado las áreas que se quemarán de aquí a finales de siglo en la Península. Las simulaciones de los modelos climáticos revelan que las zonas quemadas se multiplicarán por tres como consecuencia del calentamiento.

Fotografías del caparazón dorsal y ventral de la nueva tortuga (extraídas del artículo).
Hallada una nueva tortuga en Teruel ‘a la sombra del gigante’
5 mayo 2015 9:16
UCM

Muy cerca de uno de los mayores saurópodos de Europa, en el yacimiento de Barrihonda-El Humero (Teruel), descansaban los restos fósiles de una pequeña tortuga, la primera de su grupo hallada en España. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis la han bautizado con un nombre que significa ‘a la sombra del gigante’.

La población de tórtolas europeas ha disminuido un 30% en España
4 mayo 2015 16:00
SINC

La organización conservacionista SEO/BirdLife ha nombrado a la tórtola europea como Ave del Año 2015. Esta distinción pretende alertar sobre el declive de esta especie, que ha disminuido un 30% en España durante los últimos 15 años. Su caída se debe a varias causas, relacionadas fundamentalmente con las malas condiciones agrícolas. Asimismo, piden su inclusión en el Catálogo de Especies Amenazadas y la moratoria de la caza hasta que se invierta la tendencia.