Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Huellas 4D de dinosaurios en Teruel
14 mayo 2015 10:10
Fundación Dinópolis

Huella 4D en la que se observan las estrías producidas por el rozamiento de la piel del dinosaurio en el fango sobre el que pisó. / Fundación Dinópolis

El verano europeo se ha alargado seis días por década en los últimos 35 años
13 mayo 2015 15:26
UPO

Un grupo de investigadores españoles demuestra, en un estudio, que el verano en Europa se ha alargado de forma significativa desde finales de la década de los 70 a un ritmo medio de unos seis días por década. Según el trabajo, el calentamiento global y la Oscilación Multidecadal del Atlántico han contribuido a esta tendencia.

El hombre de Tianyuandong vivió hace 40.000 años
Reconstruyen la vida de uno de los ‘Homo sapiens‘ más antiguos de Asia
13 mayo 2015 12:28
MNCN-CSIC

¿Cómo era la vida de un hombre solitario hace 40.000 años? Esto es lo que revela el estudio de los restos óseos de uno de los Homo sapiens más antiguos encontrados en Asia oriental. En concreto, la investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Yolanda Fernández Jalvo, ha reconstruido cómo vivió y murió el hombre de Tianyuandong.

Descubren nuevos organismos coloniales marinos en Madeira
13 mayo 2015 9:25
SINC

La isla portuguesa de Madeira es considerada un punto caliente de diversidad de briozoos, organismos coloniales principalmente marinos. Sin embargo, no se había empezado a documentar la fauna de estos pequeños animales hasta hace poco. Ahora, un equipo de científicos españoles y portugueses ha descubierto dos nuevas especies de briozoos y otra que, hasta el momento, solo se había encontrado en aguas de Rio de Janeiro (Brasil).

Los babuinos pasan más tiempo con los de su misma edad y estatus
13 mayo 2015 8:00
SINC

Una nueva investigación asegura que los babuinos que viven dentro de un mismo grupo pasan más tiempo con aquellos congéneres que presentan características similares. Es decir, se relacionan preferentemente con individuos de su misma edad, rango e incluso ‘personalidad’. Esta preferencia se conoce como homofilia o "amor a los iguales".

Entramos en el laboratorio de Gonzalo Giribet, en Harvard
El biólogo burgalés que redibuja el árbol del reino animal
9 mayo 2015 8:00
Pere Estupinyà

Es joven y tiene éxito en Harvard, donde dirige su propio laboratorio. Este especialista en gusanos escupidores de babas ha viajado por medio mundo recolectando ejemplares de animales invertebrados, que a través de su ADN, le revelan los pasos de la evolución. Nos recibió en su despacho, donde además quiso enseñarnos una joya: el pene terrestre más antiguo conocido, perteneciente a un arácnido.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubierto el eslabón perdido en la evolución de las células complejas
8 mayo 2015 13:05
SINC

Imagen de un campo de fumarolas hidrotermales a lo largo del Ártico, en los sedimentos marinos cerca de donde se encontró

Ciencias de la Vida
Fotografía
Todas las cotorras invasoras proceden de una pequeña región de Sudamérica
8 mayo 2015 13:03
SINC

Dos ejemplares de cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en Madrid. / Wikipedia

El ciervo detecta tóxicos en las plantas de las que se alimenta
8 mayo 2015 12:35
CSIC

Científicos españoles han colaborado en un estudio que demuestra que los herbívoros ungulados son capaces de seleccionar plantas con un nivel adecuado de proteínas y minerales esenciales, evitando sustancias tóxicas como el azufre. Se tarta de un hallazgo que permite conocer mejor cómo afectaría a estos animales un cambio en la vegetación de su hábitat.