Ciencias de la Vida

Los neandertales fueron atacados por los grandes carnívoros
18 mayo 2015 14:52
IPHES / SINC

Los neandertales eran buenos cazadores, pero esta cualidad no les libraba de ser víctimas del ataque de los grandes carnívoros. Así lo demuestra un nuevo estudio basado en la investigación forense del IPHES y que permitirá a partir de ahora que la medicina forense incorpore la identificación de las marcas que este tipo de animales dejan en los cuerpos.

Los fallos pueden dar lugar a importantes alteraciones genéticas
Un nuevo mecanismo controla el desensamblaje del huso al término de la mitosis
18 mayo 2015 10:36
UPO

Una tarea básica de las células es dividirse. De una célula salen dos, de dos cuatro, y así, los billones de ellas que pueden formar un elefante, o un ratón. Cada división es una operación de extrema precisión. En este contexto, un estudio publicado en la revista Journal of Cell Biology y realizado por investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo revela que las proteínas que controlan los últimos pasos de la división celular son esenciales para que no se produzcan alteraciones genéticas irreversibles.

Según un estudio realizado en aves de la península ibérica
Los buitres leonados se exponen a altas concentraciones de plomo a través de la dieta
18 mayo 2015 10:05
SINC

Por su posición en la cadena trófica y sus hábitos alimenticios, los buitres leonados de la península ibérica se encuentran expuestos a la acumulación de metales pesados en sus tejidos. Un estudio, que cuenta con la participación de la Universidad Autónoma de Barcelona, revela que, debido a la dieta, las poblaciones salvajes de buitres leonados en Cataluña presentan una alta presencia de plomo, que afecta a su sistema inmunológico y a su función reproductora.

Primer pez con sangre caliente
El pez luna real calienta todo su cuerpo para nadar mejor por aguas frías
14 mayo 2015 20:00
SINC

La capacidad para calentar internamente todo el cuerpo es lo que distingue a mamíferos y aves de los peces. Hasta ahora, solo algunos depredadores, como el atún, habían demostrado la capacidad de calentar ciertos músculos y órganos durante la persecución de sus presas, pero tenían que volver a la superficie para aumentar la temperatura del resto de su organismo. Un nuevo estudio revela que el pez luna real genera calor en su interior para calentar todo su cuerpo de manera continuada, lo que le permite desplazarse de manera eficaz por aguas frías y profundas.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los movimientos de las hormigas esconden patrones matemáticos
14 mayo 2015 12:35
Lek Khauv

La hormiga argentina (Linepithema humile) se ha convertido en una especie invasora en muchos países, como España, pero es nativa del noreste de Argentina y regiones limítrofes. Detrás de sus movimientos se esconden patrones matemáticos. / Lek Khauv

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los babuinos pasan más tiempo con los de su misma edad y estatus
14 mayo 2015 12:33
Alecia Carter

Un grupo de babunios acicalándose. / Alecia Carter

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubren nuevos organismos coloniales marinos en Madeira
14 mayo 2015 12:25
Javier Souto et al.

Favosipora purpurea, una de las nuevas especies de briozoos descubierta en la isla de Madeira. / Javier Souto et al.

Ángela Nieto, investigadora del CSIC
"Mi reto es descubrir por qué una célula se transforma en cancerosa"
14 mayo 2015 12:01
Cultura Científica CSIC

¿Cómo a partir de una sola célula puede llegar a formarse un ser humano? Este sigue siendo uno de los grandes misterios de la ciencia. A desentrañarlo dedica buena parte de sus energías Ángela Nieto, investigadora en el Instituto de Neurociencias de Alicante, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Miguel Hernández de Elche. Las largas jornadas en el laboratorio le llevaron a descubrir, hace ya más de 20 años, unos genes que tienen un papel esencial en este proceso.

El nido de una pareja de golondrinas, en directo desde la Universidad Autónoma de Madrid
14 mayo 2015 11:41
SINC

La organización ecologista SEO/BirdLife ha instalado por segundo año, en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid, una cámara que permite seguir 24 horas al día el nido de una pareja de golondrinas y que se emite por streaming.