Ciencias de la Vida

La población de tórtolas europeas ha disminuido un 30% en España
4 mayo 2015 16:00
SINC

La organización conservacionista SEO/BirdLife ha nombrado a la tórtola europea como Ave del Año 2015. Esta distinción pretende alertar sobre el declive de esta especie, que ha disminuido un 30% en España durante los últimos 15 años. Su caída se debe a varias causas, relacionadas fundamentalmente con las malas condiciones agrícolas. Asimismo, piden su inclusión en el Catálogo de Especies Amenazadas y la moratoria de la caza hasta que se invierta la tendencia.

Escuela Nacional de Música
La presencia de vegetación en las escuelas reduce la contaminación del aire
4 mayo 2015 10:30
CREAL/ISGlobal

Un estudio ha analizado la relación entre el verdor cercano de las escuelas y la concentración de los niveles de contaminantes atmosféricos relacionados con el tráfico en el interior y en los patios de los colegios. Los investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), centro aliado ISGlobal, hallaron que la reducción de la contaminación del aire está asociada con el verdor interior y cercano a las propias escuelas.

Identificado un nuevo caso de canibalismo ritual de hace 14.500 años
2 mayo 2015 11:15
SINC

Una investigación, en la que ha participado el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, ha identificado un caso de canibalismo ritual de hace sobre 14.500 años, en la cueva de Gough (Reino Unido). Los homínidos que vivían en dicha cavidad utilizaron, además, los cráneos como cuencos, probablemente dentro de un uso simbólico de los cuerpos.

El aumento de temperatura podría ser de 4,3 ºC en 2100
Una de cada seis especies sufre riesgo de extinción por el cambio climático
30 abril 2015 20:00
SINC

Mark Urban, un investigador de la Universidad de Connecticut (EE UU), ha analizado 131 estudios sobre biodiversidad, y ha llegado a la conclusión de que el riesgo de extinción global a causa del cambio climático se está acelerando. Sus resultados indican que una de cada seis especies podría extinguirse a finales de este siglo si el aumento de la temperatura del planeta mantiene su trayectoria actual. Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda serían las zonas más vulnerables.

Los halcones se asientan en el centro de Madrid
30 abril 2015 15:54
SINC

Siete parejas de halcones se encuentran criando en la ciudad de Madrid. Las rapaces, de origen silvestre, han llegado de forma natural en los últimos años y se han instalado a vivir en el casco urbano, según demuestran los trabajos de seguimiento de estas aves llevadas a cabo por la organización conservacionista SEO/BirdLife.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubierto un pequeño dinosaurio chino con alas de murciélago
30 abril 2015 11:54
SINC

Ilustración de Yi qi en la que se aprecia el parecido de sus alas con las de los murciélagos. / Dinostar Co. Ltd

Descubierto un pequeño dinosaurio chino con alas de murciélago
29 abril 2015 19:00
SINC

Yi qi –‘ala extraña’ en mandarín– fue una especie de dinosaurio perteneciente a la familia de los terópodos que vivió hace más de 163 millones de años. La anatomía de sus extremidades es lo que más ha llamado la atención al grupo de investigadores que en un principio pensaba que no era capaz de volar. En realidad, el hueso que se extendía desde cada una de sus muñecas le permitió tener una estructura aérea similar a la de las ardillas voladoras o los murciélagos.

Brotes de lilas
El aumento de las temperaturas durante el día adelanta la salida de las hojas
29 abril 2015 11:00
CREAF

Un estudio propone una nueva metodología que describe con mayor precisión los cambios provocados por el calentamiento del planeta en el ciclo de vida de las plantas. Los resultados revelan que las temperaturas diurnas máximas, y no las medias o las mínimas, determinan los cambios fenológicos y están adelantando la estación primaveral. De hecho, el equipo ha comprobado que en Europa y en Estados Unidos la primavera biológica comienza ahora entre cuatro y cinco días antes que hace 30 años.