Ciencias de la Vida

Los costes de la reproducción aceleran el envejecimiento de las aves
22 abril 2015 10:30
MNCN-CSIC

Científicos españoles han comprobado experimentalmente cómo la mejora de la alimentación durante el periodo reproductivo reduce el envejecimiento del herrerillo común (Cyanistes caeruleus). Los investigadores trabajaron con una población de la sierra de Guadarrama en Segovia.

Los dinosaurios carnívoros tenían los pies de gallina
Los dinosaurios carnívoros tenían los pies de gallina
21 abril 2015 14:47
UAM

Un análisis de restos de piel de Pepito, el dinosaurio jorobado de Cuenca, revela que los pies de los dinosaurios terópodos estaban recubiertos por una estructura de escamas similar a la de las aves modernas.

Verde Urbano en Barcelona
Los ecólogos proponen usar las ciudades como laboratorios para estudiar el cambio global
21 abril 2015 11:19
CREAF

Las temperaturas y concentraciones altas de contaminantes, que se dan en la ciudad, permiten interpretarla como un laboratorio 'abierto', por lo que un grupo de ecólogos sugiere usar las plantas urbanas como herramienta para estudiar el cambio global.

Extracción de la hemolinfa en almejas / Fundación Descubre
Especies marinas detectan la presencia de fármacos en ecosistemas acuáticos
20 abril 2015 9:07
Fundación Descubre

Los erizos de mar, la almeja japónica y el cangrejo verde son bioindicadores adecuados para evaluar la calidad ambiental de las aguas. Según un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz, por su alta sensibilidad a la contaminación, estos organismos actúan como un sistema de alerta temprana al detectar sustancias emergentes como medicamentos.

Hallados los fósiles que confirman la presencia de neandertales en Cataluña
17 abril 2015 13:07
UB

Un equipo científico interdisciplinario, coordinado por investigadores de la Universidad de Barcelona, ha descubierto los restos de una mandíbula y un húmero de un niño neandertal (Homo neanderthalensis) en la cueva del Gegant de Sitges (Barcelona). El análisis de los fósiles confirma que son los primeros huesos de neandertal encontrados en Cataluña en una excavación actual. Estos restos corresponden a un individuo que vivió hace 55.000 años.

Contaminación en los mares y océanos
Los delfines del sur del Mediterráneo acumulan contaminantes industriales y del hogar
17 abril 2015 11:05
SINC

Varias especies de cetáceos del golfo de Cádiz y del estrecho de Gibraltar acumulan en sus organismos niveles importantes de contaminantes llamados retardantes de llama, ampliamente usados en la industria y que pueden encontrarse en la ropa y los aparatos electrónicos, entre otros. Algunos de ellos, los PBDE, están prohibidos por la convención de Estocolmo de 2004. Estos son los resultados pioneros de un estudio español que ha analizado muestras de 67 delfines del sur del Mediterráneo.