Ciencias de la Vida

Los mamíferos aumentaron de tamaño con la extinción de los dinosaurios
25 noviembre 2010 20:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores demuestra en Science que la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años permitió que los mamíferos se hicieran más grandes (unas 1.000 veces más de lo que eran). Es el primer estudio en demostrar el nuevo patrón de aumento del tamaño corporal de los mamíferos tras la desaparición de los dinosaurios.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Expertos demandan mayor formación en igualdad de género para la policía
25 noviembre 2010 0:00
Irene Cuesta

El sexismo condiciona las actitudes en la intervención policial.

¿Por qué el tiburón es tan rápido cuando ataca?
24 noviembre 2010 1:00
SINC

Uno de los secretos evolutivos del éxito de los tiburones se oculta en uno de sus rasgos más pequeños: las escamas flexibles que recubren su cuerpo. Según un estudio estadounidense, estas escamas les convierten en mejores cazadores, porque les permiten cambiar de dirección mientras se mueven a gran velocidad.

Ciencias de la Vida
Fotografía
¿Por qué el tiburón es tan rápido cuando ataca?
24 noviembre 2010 0:00
Martin Fisch

La clave reside en que estas escamas controlan la separación del flujo de agua en torno a los cuerpos de los escualos. En la imagen, un tiburón toro (Carcharhinus leucas).

El estudio se ha publicado en la revista ‘Biological Invasions’
En el 75% de los zoos españoles hay riesgo de fuga de animales exóticos
23 noviembre 2010 16:14
SINC

Leones, osos, monos, cocodrilos, loros e iguanas son animales a primera vista inofensivos cuando están encerrados en los parques zoológicos. Pero algunas especies exóticas pueden escaparse y convertirse en especies invasoras. Así lo confirma un equipo científico que ha revisado 1.568 alojamientos de animales de 63 zoos españoles. Las aves son las que mayor riesgo de fuga tienen.

Descubren en España nuevas especies de moscas necrófagas
23 noviembre 2010 14:19
UAH

Un grupo de investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales de la Universidad de Alcalá (IUICP) ha descubierto tres especies de moscas necrófagas en la Península Ibérica que podrían ser útiles como indicadores forenses.

Ciencias de la Vida
Fotografía
En el 75% de los zoos españoles hay riesgo de fuga de animales exóticos
23 noviembre 2010 0:00
SINC

Las aves son los grupos de animales con más probabilidades de fuga en los zoos españoles.