Ciencias de la Vida
Los primeros hombres y mujeres de las Islas Canarias eran bereberes
Fotografía
Ciencias de la Vida
El alpinista Lucien Briet
Fotografía
Ordesa y Monte Perdido, un parque nacional con historia
20 octubre 2009 0:00
Diputación Provincial de Huesca

El pirineísta Lucien Briet, uno de los impulsores del Parque Nacional de Ordesa (Huesca).

Nuevas cavidades en Atapuerca podrían contener "fósiles de la misma cronología que su entorno"
19 octubre 2009 18:08
DiCYT

Aunque todavía es pronto para determinar la importancia de este hallazgo, según la arqueóloga Ana Isabel Ortega, a la que se ha encargado un estudio de la zona, "hay posibilidades de que las cuevas contengan fósiles de la misma cronología que los encontrados en el entorno de la Trinchera, es decir, del Pleistoceno Medio o Inferior, pero habrá que esperar años para descubrir todo el contenido de las nuevas oquedades, por lo que se abre un periodo de riguroso análisis que sentará las bases de una futura investigación".

Presentan el nuevo Instituto de Investigación de la Biodiversidad en Barcelona
19 octubre 2009 14:49
UB

Potenciar la investigación para mejorar la comprensión de la biodiversidad, la gestión del medioambiente y el desarrollo sostenible, y fomentar la investigación científica de excelencia básica y aplicada de carácter multidisciplinario. Éstos son los objetivos del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio), que se presenta el 22 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Biología.

Ciencias de la Vida
Liberan seis tortugas bobas al mar
Fotografía
Liberan seis tortugas bobas al mar
19 octubre 2009 0:00
CRAM

Liberación de un ejemplar de tortuga boba.

Lagartijas carnívoras y cambio climático
Devórame otra vez
16 octubre 2009 19:02
Adeline Marcos

Algunos animales cambian su dieta porque su hábitat se ha destruido o desertificado y ya no encuentran su comida habitual. Víctimas del cambio climático actual, estas especies están sufriendo la transformación de su entorno sin saberlo, y sobreviven a pesar de los cambios. Un ejemplo llamativo de ello son las lagartijas de las Islas Columbretes, únicas poblaciones de reptiles de Europa que consumen crustáceos y escorpiones.

Investigan las proteínas relacionadas con el alzhéimer
16 octubre 2009 12:31
UPV/EHU

Una de las posibles causas de la pérdida de memoria en las personas con alzhéimer está relacionada con ciertas proteínas. La tesis doctoral de la investigadora Naroa Anabitarte en la Universidad del País vasco (UPV/EHU) analiza la localización de las proteínas relacionadas con esta enfermedad.

Encuentran 44 tumbas aisladas en las excavaciones de Pintia
16 octubre 2009 12:27
SINC

La campaña de excavaciones del verano 2009 en la necrópolis vacceo-romana de Las Ruedas en Pintia, en Padilla de Duero (Peñafiel), ha permitido el hallazgo de 44 tumbas aisladas: once de las cuales corresponden a varones, nueve a mujeres, y el resto está a la espera de otros estudios. Dentro de las tumbas se han encontrado 545 objetos y 134 grupos de restos óseos de fauna.

Factores agregación esponjas marinas
La investigación se publica en 'Molecular Biology and Evolution'
Presentan una nueva teoría evolutiva sobre el origen de los animales
16 octubre 2009 9:58
IBEC

La comunidad científica considera la explosión cambriana uno de los episodios más relevantes de la historia de la vida sobre la Tierra, con la aparición por primera vez en el registro fósil de la mayor parte de las divisiones de los animales. Pero las causas han sido objeto de debate durante décadas.Ahora una nueva teoría formula que el contenido oceánico de calcio, generado por la actividad volcánica, podría ser clave para entender la explosión de la vida en el Cámbrico.