Ciencias de la Vida
Nuevo reptil volador Darwinopterus.
Fotografía
Descubren un nuevo tipo de reptil volador
14 octubre 2009 0:00
Mark Witton / Universidad de Portsmouth

Nuevo reptil volador Darwinopterus.

Ciencias de la Vida
Bagheera kiplingi
Fotografía
Descubren una araña vegetariana
12 octubre 2009 0:00
R.L. Curry

Una hembra Bagheera kiplingi alimentándose de un cuerpo de Beltian.

La pérdida de biodiversidad no se detendrá en 2010
11 octubre 2009 20:00
SINC

Expertos del Programa Internacional de Ciencias de la Biodiversidad (DIVERSITAS) aseguran que el mundo no cumplirá el objetivo de detener la pérdida de la biodiversidad previsto para 2010, debido, entre otros, a la mala gestión de los recursos hídricos en el mundo. Estas cuestiones se discutirán en la II Conferencia Científica Abierta de DIVERSITAS.

Ciencias de la Vida
La pérdida de biodiversidad no se detendrá en 2010
Fotografía
La pérdida de biodiversidad no se detendrá en 2010
11 octubre 2009 0:00
Dirk O'Neill

Río cerca de las cascadas de Wulai (Taiwan). Algunos expertos prevén que para el 2025 ni un solo río en China llegará al mar, excepto durante las inundaciones.

Detectan los daños genéticos de los espermatozoides humanos
9 octubre 2009 11:39
UAM

En el trabajo realizado en la Unidad de Genética del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid, se describe un nuevo método para evaluar la fragmentación del ADN del espermatozoide humano. Esta técnica podría tener importantes aplicaciones en el campo de la fertilidad humana y la patología andrológica.

Ciencias de la Vida
9 de octubre de 2000: El agujero de ozono alcanza a la ciudad chilena de Puente Arenas
Fotografía
9 de octubre de 2000: El agujero de ozono alcanza a la ciudad chilena de Puente Arenas
9 octubre 2009 0:00
IRENE CUESTA/SINC

El agujero de ozono alcanza a la ciudad chilena de Puente Arenas

Sólo se conoce el 1% de la diversidad existente de microorganismos extremófilos
8 octubre 2009 20:16
RedEx

La Red Nacional de Microorganismos Extremófilos ha celebrado la IX Reunión de la Red Nacional de Microorganismos Extremófilos del 1 al 3 de octubre pasados en Alcúdia, Mallorca, con el fin de intercambiar experiencias, promover la discusión científica y establecer nuevas redes para futuras investigaciones.

Un ancestro de los mamíferos aporta claves sobre la evolución del oído medio en animales actuales
8 octubre 2009 20:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha analizado los restos fósiles de un ancestro prehistórico de mamíferos placentarios y marsupiales para determinar que el oído medio característico de estos animales evolucionó por etapas. El estudio, que se publica ahora en Science, demuestra que la evolución temprana del oído se produjo al separarse éste de la mandíbula.

La luteína aparece de forma natural en verduras y hortalizas
Expertos de la Universidad de Almería
Demuestran que el aceite de oliva refuerza las propiedades terapéuticas de un antioxidante que previene el cáncer
8 octubre 2009 17:51
AI

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Almería y de la Unidad de Vitaminas del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid) ha confirmado la potencialidad del aceite de oliva virgen como vector de las propiedades terapéuticas de la luteína, antioxidante que se ha demostrado eficaz en la prevención de patologías neurodegenerativas o cáncer.