La revista ‘Zoological Studies’ recoge el estudio
Revelan por primera vez la ruta migratoria del halcón de Eleonora
15 octubre 2009 11:35
SINC

El seguimiento vía satélite ha permitido a un equipo de investigación revelar por primera vez los misterios de la ruta migratoria del halcón de Eleonora. En total, más de 9.500 kilómetros por el interior del continente africano desde las Islas Baleares y Columbretes hasta la isla de Madagascar. Entre otros secretos hasta ahora ocultos, los científicos han demostrado que estos halcones migran de día y de noche, y superan supuestas barreras ecológicas como el Desierto del Sahara.

La actividad humana y el cambio climático potencian la aparición de nuevas enfermedades en el medio marino
15 octubre 2009 10:34
UB

La contaminación química y biológica y la disminución de alimento por la sobrepesca favorecen la dispersión de agentes infecciosos en el medio marino y aumentan su patogenicidad en algunas especies marinas, según alerta un estudio mundial realizado por científicos de once países. El estudio, publicado el mes de octubre en la revista Diseases of Aquatic Organisms, describe cómo este factor ha tenido un efecto significativo sobre varias especiales animales y, de un modo particular, sobre las poblaciones de cetáceos y otros mamíferos marinos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Blog Action Day: contra el cambio climático
15 octubre 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

Blog Action Day: contra el cambio climático

Ciencias de la Vida
Fotografía
Revelan por primera vez la ruta migratoria del halcón de Eleonora
15 octubre 2009 0:00
Pascual López

Halcón de Eleonora marcado en las Islas Columbretes.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Revelan por primera vez la ruta migratoria del halcón de Eleonora (y II)
15 octubre 2009 0:00
Pascual López

Halcón de Eleonora marcado en las Islas Columbretes.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Comparan el sistema olfativo de los insectos con el de los mamíferos
15 octubre 2009 0:00
Richard Benton

Mecanismos moleculares de detección de olores en mamíferos e insectos.

Arrecife en una pradera de posidonia oceánica
Según un informe que la ONU ha hecho público hoy, miércoles
Los sumideros oceánicos de carbono pueden ayudar a reducir el 25% de las emisiones necesarias para paliar el cambio climático
14 octubre 2009 16:25
SINC

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho público hoy, miércoles 14 de octubre, un Informe de Respuesta Rápida, en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que muestra cómo la recuperación de los grandes sumideros naturales del océano (praderas submarinas, marismas y bosques de manglar) puede ayudar a reducir, junto con el freno a la deforestación, un 25% las emisiones de CO2 necesarias para evitar las consecuencias más “peligrosas” del cambio climático. El informe también insta a los gobiernos a crear un fondo de inversión y tomar medidas urgentes para mantener y rehabilitar los llamados ‘sumideros de carbono azul’.

Ciencias de la Vida
Cómo crear moscas sexualmente irresistibles
Fotografía
Cómo crear moscas sexualmente irresistibles
14 octubre 2009 0:00
Jean-Christophe Billeter

Las células productoras de feromonas, en verde, se encuentran en el abdomen de la Drosophilia.

Ciencias de la Vida
Reconstruyen la enigmática ruptura de miles de huesos de dinosaurios
Fotografía
Reconstruyen la enigmática ruptura de miles de huesos de dinosaurios
14 octubre 2009 0:00
Brooks Britt / BYU

La fractura diagonal en el isquión de un Venenosaurus sugiere que la ruptura ocurrió cuando el hueso todavía estaba reciente.