Los parásitos en peces con valor comercial son un indicador de la contaminación marina
25 mayo 2009 10:11
UV

Un equipo de científicos de la Universitat de València ha demostrado, después de analizar los ecosistemas afectados por el vertido de fuel del Prestige, que los parásitos de diversas especies de peces con valor comercial son indicadores de contaminación marina muy válidos.

Ciencias de la Vida
Un compuesto de estaño, probable causa de deformidades en los esturiones chinos
Fotografía
Un compuesto de estaño, probable causa de deformidades en los esturiones chinos
25 mayo 2009 0:00
PNAS

Un compuesto de estaño, probable causa de deformidades en los esturiones chinos

Ciencias de la Vida
Comprender la compleja respuesta de los corales al cambio climático
Fotografía
Comprender la compleja respuesta de los corales al cambio climático
25 mayo 2009 0:00

Comprender la compleja respuesta de los corales al cambio climático

Ciencias de la Vida
Presentan el Top 10 de las nuevas especies descubiertas en 2008
Fotografía
Presentan el Top 10 de las nuevas especies descubiertas en 2008 (VII)
23 mayo 2009 0:00
François Anthony

Grano de café sin cafeína de Camerún, Coffea charrieriana

Ciencias de la Vida
Presentan el Top 10 de las nuevas especies descubiertas en 2008
Fotografía
Presentan el Top 10 de las nuevas especies descubiertas en 2008 (VIII)
23 mayo 2009 0:00
Richard Pyle

Chromis abyssus, pez encontrado en las profundidades del arrecife de Palau

Presentan el Top 10 de las nuevas especies descubiertas en 2008
22 mayo 2009 17:00
SINC

Como cada año, un equipo internacional de taxónomos, junto al Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad del Estado de Arizona (EE.UU), presenta su selecta clasificación de las 10 nuevas especies más curiosas y raras descritas en 2008. La cita es mañana 23 de mayo, día del aniversario del nacimiento de Carlos Linneo (1707-1778), el conocido científico e iniciador del sistema de clasificación y nombramiento de especies.

José Folch, investigador en el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)
“La clonación para multiplicar animales desaparecidos es el último recurso”
22 mayo 2009 13:34
Adeline Marcos

Cuando en el año 2000 murió el último ejemplar de bucardo (Caprapyrenaica pyrenaica), el Gobierno español declaró extinguida la subespecie. Desde entonces, un equipo internacional de científicos intenta clonar al animal para evitar su total desaparición. Con un intento fallido a sus espaldas, José Folch, coordinador del proyecto, no pierde la esperanza.

Descubren una nueva levadura en la selva amazónica
21 mayo 2009 17:59
SINC/AG

Un equipo de científicos de la Universidad Pontificia Católica del Ecuador y de la institución británica IFR (Institute of Food Research) ha descrito una nueva especie de levadura, Candida carvajalissp. Nov, según publica on line la revista FEMS Yeast Research. La levadura recibe el apellido de su descubridor, Enrique Carvajal, que la encontró en las profundidades de la selva amazónica ecuatoriana.

Casi la cuarta parte de los anfibios y reptiles de Europa está amenazada
20 mayo 2009 17:22
SINC

La situación de anfibios y reptiles de Europa es cada vez más delicada, según los nuevos estudios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que se presentarán el 22 de mayo, el Día Mundial de la Biodiversidad Biológica. Esta es la primera vez que se presentan las Listas Rojas Europeas de estos animales, que revelan tendencias poblacionales alarmantes.

Nacen por primera vez cachorros de lince ibérico en cautividad fuera de Doñana
20 mayo 2009 17:06
SINC

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y la Junta de Andalucía han presentado hoy los resultados del 2009 del Programa de Conservación Ex – situ. En total, 18 cachorros de lince ibérico (Lynx pardinus) han nacido en lo que va de año en los centros de cría de El Acebuche (Parque Nacional de Doñana) y La Olivilla (Jaén), una cifra récord desde que se estableció el programa de conservación en 2003.