Ciencias de la Vida
La amenaza de la pesca fantasma
Fotografía
La amenaza de la pesca fantasma
6 mayo 2009 0:00
NOAA

Tortuga atrapada en redes de pesca.Foto: NOAA

Ciencias de la Vida
El Homo floresiensis no padecía microcefalia
Fotografía
El Homo floresiensis no padecía microcefalia
6 mayo 2009 0:00
Djuna Ivereigh /ARKENA

El Homo floresiensis no padecía microcefalia

Juan Luis Arsuaga, codirector de Atapuerca, recuerda en Salamanca la figura del naturalista y su relación con Alfred Wallace.
Darwin abre la temporada de excavaciones en Atapuerca
5 mayo 2009 18:55
DiCYT

El paleontólogo Juan Luis Arsuaga, codirector del equipo de investigaciones de los Yacimientos Pleistocenos de Atapuerca (Burgos), ha ofrecido en Salamanca una conferencia sobre la evolución con motivo del segundo centenario del nacimiento de Charles Darwin y el 40 aniversario de la implantación de los estudios de Biología en la Universidad de Salamanca.

Matanza de focas de 2009 en Canadá
El silencio de las focas
5 mayo 2009 17:34
Adeline Marcos

Un barco se aproxima al hielo del Golfo de San Lorenzo (Canadá) donde habitan las focas arpa. Una cría es divisada desde la nave y un cazador le dispara. Pasan los minutos y el animal resiste, pero sólo hasta que otro hombre la despelleja con su gancho. Ésta es una de las imágenes de la matanza de focas de 2009. Su piel, como la de otras 299.000 focas, será vendida por 15 dólares canadienses. Hoy la Unión Europea ha vetado en una decisión histórica el comercio de productos derivados de estos animales. Pero Canadá sigue permitiendo esta criticada práctica.

El estudio se ha publicado en ‘Ecology Letters’
Las hormigas del hemisferio sur ganan en riqueza y diversidad
5 mayo 2009 15:10
SINC

Hay menos especies de hormigas en el hemisferio norte que en el sur. Es la conclusión de un equipo internacional de científicos que ha estudiado 1.003 comunidades locales de hormigas de los cinco continentes del planeta. Según el estudio, las poblaciones del norte pudieron sufrir más extinciones causa de los cambios climáticos que se produjeron hace entre 53 y 34 millones de años.

Utilizan limacos como medidores de la salud de los suelos
5 mayo 2009 13:31
UPV/EHU

Los animales que habitan entornos contaminados desarrollan adaptaciones para poder vivir en esos lugares. Pero, ¿qué tipo de adaptaciones son? ¿Tienen influencia en los genes? Un equipo de investigación de la UPV/EHU busca las respuestas a esas preguntas. Para ello estudian limacos que viven en entornos mineros, y quieren utilizar dichos animales para medir la salud de los suelos.

Ciencias de la Vida
Las hormigas del hemisferio sur ganan en riqueza y diversidad (y III)
Fotografía
Las hormigas del hemisferio sur ganan en riqueza y diversidad (y III)
5 mayo 2009 0:00
A.N. Andersen

Hormiga del género Rhytidoponera, quese encuentra desde Indonesia hasta Australia y Nueva Caledonia. Foto: A.N. Andersen

Ciencias de la Vida
Las hormigas del hemisferio sur ganan en riqueza y diversidad (II)
Fotografía
Las hormigas del hemisferio sur ganan en riqueza y diversidad (II)
5 mayo 2009 0:00
L. Comas

Hormiga de la especie Messor barbarus, que tiene su distribución en la Mediterranea occidental. Foto: L. Comas