A tres semanas de haber empezado las nuevas excavaciones en el yacimiento de Barrihonda-El Humero en Riodeva (Teruel), el equipo de paleontólogos ha encontrado nuevos restos fósiles, y uno especial: una vértebra gigante. Aunque los científicos confirmarán el próximo año a qué animal perteneció, todo apunta a Turiasaurus riodevensis, ya considerado el dinosaurio más grande de Europa. Además, los investigadores han encontrado una pata trasera casi completa de un dinosaurio no registrado hasta ahora en el yacimiento.
Esqueleto de Turiasaurus riodevensis: en rojo los nuevos restos de 2007 y en amarillo los que ya se conocían.
Fósiles del dinosaurio gigante hallados en Teruel y expuestos en el Museo Paleontológico de Dinópolis (Teruel).
Casi un tercio de las parejas de albatros de Laysan están formadas por dos hembras.
Investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (UAM-CSIC) han estudiado la relación existente entre una proteína implicada en la regulación del ADN cromosómico, llamada “Osa”, y una ruta de señalización celular que participa en el control del crecimiento y la diferenciación celular, la llamada ruta del receptor “EGFR”. En el trabajo se muestra que la expresión de los genes regulados por la ruta EGFR necesita de la actividad de Osa y de otros elementos que alteran la estructura de la cromatina.
Hembra (derecha) y macho (izquierda) de gorgojo en posición de apareamiento.
El Amazonas brasileño alberga el 40% de los bosques tropicales del planeta.
Investigadores de la Unidad de Bioinformática del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM) han investigado los límites dentro de los cuales es posible definir de forma objetiva y consistente una clasificación de estructuras de proteínas basado en su evolución divergente.