Inauguran el primer centro del mundo de crías de quebrantahuesos aisladas del contacto humano
9 marzo 2009 17:09
SINC

Los pollos de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) del Centro de Cría en cautividad de Quebrantahuesos en aislamiento Humano (CRIAH) se criarán con señuelos articulados que reproducen la forma de los padres para su alimentación y su cuidado. El centro de referencia en el mundo se ha inaugurado hoy en Aragón, donde vive la población de quebrantahuesos más importante de Europa, y permitirá la aplicación de nuevas técnicas ex situ para la recuperación de la especie en peligro de extinción.

El estudio se ha publicado en ‘Chemosphere’
Presentan el primer ranking español de contaminantes en aguas residuales
9 marzo 2009 11:32
SINC

Investigadores españoles y holandeses han evaluado el impacto ambiental de contaminantes químicos en las aguas residuales de España. Tras valorar el grado de toxicidad de todos los contaminantes sobre el medio ambiente y las personas, y su capacidad de distribuirse en la naturaleza, han concluido que los contaminantes más problemáticos son algunos fármacos y productos de higiene personal, justamente aquellos que no están regulados por la legislación.

Selma Gago, Santiago F. Elena, Ricardo Flores y Rafael Sanjuán
El trabajo aparece en el último número de la revista 'Science'
Nuevas claves para entender la aparición de formas de vida complejas
5 marzo 2009 16:38
CSIC

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Valencia (UV) aporta nuevas claves para entender la aparición de formas de vida complejas. La investigación relaciona las tasas de mutación y los mecanismos de replicación con la evolución de los organismos vivos y el aumento de su complejidad, tomando como base el estudio de los viroides, patógenos vegetales muy simples formados por una pequeña molécula de ARN.

Se investigan nuevas estrategias de vacunación frente a la peste porcina clásica
4 marzo 2009 17:14
CReSA

Un nuevo proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación permitirá investigar el desarrollo de nuevas estrategias vacunales y el estudio de los mecanismos implicados en la protección e infección del virus de la peste porcina clásica (VPPC) en cerdos domésticos. En este proyecto coordinado participan grupos de investigación del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA), Centro de Biología Molecular (CBM SO-CSIC) y Universitat Pompeu Fabra (UPF).

El visón europeo está en peligro de extinción.
Una investigación estudia las patologías parasitarias del visón europeo
4 marzo 2009 16:08
DiCYT

El Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de León realizará un seguimiento de las patalogías parasitarias e infecciosas a las que está expuesto el visón europeo, una especie que habita en diversos cauces de ríos del sudoeste de Francia y norte de España y Rusia, Bielorrusia y Rumanía y se encuentra en peligro de extinción. Un equipo de investigación leonés ya analizó en 2004 el estado sanitario de este mustélido, así como la forma en la que se podía contribuir a mejorar su hábitat y si era factible criarlo en cautividad para proceder posteriormente a su suelta. Ahora corresponde actualizar este trabajo inicial.

El estudio sobre la Antártida se ha publicado en ‘Polar Biology’
Descubren un nuevo pez en el Mar de Bellingshausen
4 marzo 2009 12:07
SINC

La nueva especie de pez antártico, Gosztonyia antarctica, hasido localizada a 615 metros de profundidad en el Mar de Bellingshausen, en el Océano Antártico, una zona que no se estudiaba desde 1904 y donde la fauna es “absolutamente” desconocida. Jesús Matallanas, el investigador español responsable del hallazgo, recogió cuatro ejemplares de la nueva especie durante las campañas del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en los veranos australes de 2003 y 2006.

Anne Fausto-Sterling
Sobre la sexualidad humana: cómo ocurren los cambios
27 febrero 2009 17:49
Laura Corcuera

Aquella tarde Anne Fausto-Sterling presentó en el Caixaforum de Madrid, ante un auditorio repleto de cientos de personas interesadas, un marco de pensamiento diferente sobre la naturaleza de la dicotomía sexual.

Secuencian el genoma de un hongo con aplicaciones biotecnológicas
27 febrero 2009 10:32
Basque Research

Los investigadores Antonio G. Pisabarro (Catedrático de Microbiología), José Luis Lavín y José Antonio Oguiza, del grupo Genética y Microbiología de la Universidad Pública de Navarra, han participado en el proyecto internacional de secuenciación del genoma del hongo Postia placenta.

La fertilización interna, más antigua de lo que se creía
25 febrero 2009 19:00
SINC

El hallazgo de un fósil de embrión de pez placodermo el año pasado ha permitido a los investigadores australianos demostrar ahora que la fertilización interna como estrategia reproductiva es mucho más antigua y estaba mucho más extendida entre los primeros peces dotados de mandíbulas hace entre 420 y 350 millones de años. El trabajo, que se publica esta semana en Nature, confirma, además, que más de una especie de pez tenía órganos reproductores como los tiburones de la actualidad.