Ciencias de la Vida

Imagen satélite compara el antes y el después de la erupción
La isla del volcán Hunga Tonga desaparece casi por completo tras la erupción
18 enero 2022 11:10
SINC

Las imágenes del programa europeo Copernicus, que comparan el antes y después de la erupción del pasado sábado, muestran que la isla del volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha'apai ha quedado muy dañada tras la violenta explosión: solo quedan dos pequeñas porciones sobre el nivel del mar.

Temperatura
2021, el octavo año más cálido de este siglo en España
17 enero 2022 15:07
SINC

La Agencia Estatal de Meteorología destaca en el balance climático correspondiente a 2021, publicado hoy, que el año pasado ha sido el quinto año más cálido a escala mundial. Según el informe, 2021 también fue seco en nuestro país: la precipitación acumulada fue inferior al valor normal en la mayor parte de España.

Un nuevo fósil de mamífero aragonés resuelve un problema taxonómico de hace más de 150 años
17 enero 2022 12:09
SINC

Un equipo multidisciplinar de investigadores, dirigido por la Universidad de Zaragoza y ARAID del Gobierno de Aragón, ha descrito un nuevo género y especie de mamífero carnívoro, Aragonictis araid, a partir de los restos fósiles de 12 millones de años de antigüedad encontrados en yacimientos de Zaragoza y Soria. El hallazgo del nuevo mustélido pone fin a un problema taxonómico de hace más de 150 años.

Erupción del volcán submarino
La erupción del volcán submarino Hunga Tonga se sintió en todo el mundo
17 enero 2022 11:44
SINC

Este sábado entró en erupción el volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha'apai, en el Pacífico, cerca de Australia. La onda expansiva fue de tal calibre que se registró en lugares tan lejanos como Alaska, en EE UU, y provocó cambios en la atmósfera y las corrientes marinas de todo el planeta.

Tarántula
Esta es la primera tarántula que solo vive en tallos de bambú
16 enero 2022 8:00
SINC

Considerada por los científicos “la tarántula más rara de Tailandia”, esta nueva especie de araña, protagonista del #Cienciaalobestia, fue descubierta por un famoso youtuber en unos tallos de bambú, donde habita exclusivamente. Su hallazgo demuestra la gran biodiversidad que queda por descubrir en los bosques tailandeses.

Ave
La pérdida de aves y mamíferos impide a las plantas adaptarse al cambio climático
13 enero 2022 20:00
Adeline Marcos

Unos se nutren gracias a los frutos y otras logran extenderse a otras regiones. La relación mutualista entre animales y plantas trae beneficios a ambos, pero si la biodiversidad animal desciende, la propagación de semillas podría disminuir hasta tal punto que muchas especies vegetales no podrán resistir la crisis climática.

El ‘Homo sapiens’ más antiguo del este de África vivió hace unos 230.000 años
12 enero 2022 17:00
Eva Rodríguez

El paleoantropólogo Richard Leakey, fallecido recientemente, descubrió en 1967 en el sur de Etiopía los restos de Omo Kibish, un integrante de nuestra especie de las poblaciones más ancestrales. Ahora, un equipo de científicos ha constatado que sus fósiles son mucho más antiguos de lo que se pensaba.

Delfines
Las hembras de delfín tienen un clítoris funcional
11 enero 2022 12:00
SINC

Un equipo de científicos estadounidenses ha estudiado el órgano sexual de once delfines hembra. Este trabajo aporta nuevo conocimiento sobre el placer sexual femenino en la naturaleza, un campo poco estudiado.

Pulpo cebra pigmeo al lado de la goma de un lápiz para comparar su tamaño
Consiguen cultivar una especie de pulpo para investigaciones biológicas
9 enero 2022 8:00
SINC

Moscas de la fruta, peces cebra y ratones ya tienen un nuevo compañero en el laboratorio. Científicos estadounidenses han cultivado con éxito múltiples generaciones del pulpo cebra pigmeo, lo que es fundamental para que pueda ser utilizado como animal de estudio en la investigación biológica. Este cefalópodo, protagonista del #Cienciaalobestia, tiene el tamaño de una uva, presenta dimorfismo sexual y una reproducción predecible.

Determinan los mecanismos que producen la ‘menopausia’ en plantas
7 enero 2022 11:23
SINC

Investigadoras del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas han publicado la descripción más precisa sobre los cambios que determinan la parada de la producción de flores y frutos en plantas con un único episodio reproductivo.