Ciencias de la Vida

Imagen de dientes fosilizados
Los homininos de Atapuerca tenían un desarrollo dental más rápido que los humanos modernos
7 febrero 2022 11:15
SINC

Investigadores españoles han constatado mediante dos estudios que las poblaciones del yacimiento de Atapuerca exhibían un crecimiento de los molares relativamente temprano. De esta forma, podrían alcanzar la edad adulta a los 14 o 15 años de edad.

BioGenoma de la Tierra, uno de los proyectos más ambiciosos en la historia de la biología
7 febrero 2022 10:39
Eva Rodríguez

Secuenciar todas las especies eucariotas conocidas en un plazo de diez años es el objetivo con el que arrancó en 2018 una iniciativa científica global que ahora entra en una nueva fase: de los proyectos piloto a la secuenciación a gran escala. Varios centros españoles participan en ella.

Perros
¿Cuál es en realidad la esperanza de vida de tu perro?
6 febrero 2022 8:00
SINC

Para conocer la edad humana de nuestra mascota lo habitual es multiplicar por siete sus años, pero el cálculo es más complejo de lo que imaginamos, según los expertos de un macroproyecto que estudia el envejecimiento canino. La secuenciación de los genomas de 10.000 canes, protagonistas del #Cienciaalobestia, darán respuestas sobre su longevidad en función de tamaños y razas.

Imagen de la abeja descubierta
Identifican una nueva especie de abeja en Doñana
4 febrero 2022 10:15
SINC

Investigadores de la Estación Biológica de Doñana han descrito una nueva especie de abeja del género Andrena en la zona de los Pinares de Aznalcázar. La nueva especie fue detectada en un muestreo realizado por el equipo en las principales áreas protegidas de Doñana entre 2015 y 2021.

Galardonados
Premio FBBVA a los ecólogos que introdujeron y aplicaron la dimensión espacial a la ecología
2 febrero 2022 12:14
SINC

Lenore Fahrig, Simon Levin y Steward Pickett han sido los galardonados con el Premio Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación por sus contribuciones fundamentales tanto al desarrollo de la teoría y las matemáticas de la ecología espacial, como a su aplicación a los criterios para diseñar áreas de reservas naturales, planes de gestión de la vida silvestre y redes de carreteras, y ciudades sostenibles.

El abandono gradual de la ganadería reduciría drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero
1 febrero 2022 20:00
SINC

Uno de los principales responsables del cambio climático es la agricultura animal, pero ¿qué ocurría si abandonáramos la producción de ganado en todo el mundo? Un equipo de científicos se ha hecho esta pregunta y revela que su eliminación progresiva durante los próximos 15 años tendría el mismo efecto que la reducción del 68 % de las emisiones de CO2 hasta el año 2100.

Descubierto un nuevo mecanismo para activar las células madre del cerebro adulto
1 febrero 2022 17:00
SINC

Un grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas lidera un estudio internacional que ha descrito las proteínas clave en la generación de nuevas neuronas. Este hallazgo abre la puerta al diseño de estrategias para activar células madre del cerebro en situaciones de pérdida neuronal, como las enfermedades neurodegenerativas.

Personal sanitario con material EPI
Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la covid-19
1 febrero 2022 11:50
SINC

La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organización Mundial de la Salud, que ha cuantificado los desechos adicionales generados por la crisis, resalta las deficiencias de los sistemas actuales de gestión de desechos sanitarios, y propone soluciones para este grave problema ambiental.

Más de 9.000 especies de árboles quedan por descubrirse en la Tierra
31 enero 2022 21:00
SINC

Nuestro planeta alberga alrededor de un 14 % más de especies arbóreas de las que se creía anteriormente. Un tercio de ellas son escasas, con una población restringida tanto en número como en superficie. Este es uno de los resultados de la primera estimación de su riqueza a escala mundial.

Larvas
Así flotan sin hundirse las larvas del mosquito fantasma
30 enero 2022 8:00
SINC

Algunos insectos pueden permanecer un tiempo en el agua sin subir ni bajar, pero solo las larvas del mosquito fantasma, protagonistas del #Cienciaalobestia, logran hacerlo de manera continua. Aunque esta habilidad se conoce desde hace un siglo, es ahora cuando un grupo de científicos ha logrado resolver el misterio de su extraña flotabilidad neutra.