Las doce consecuencias de la crisis climática en las montañas
10 diciembre 2021 11:21
Adriana Clivillé

En los Pirineos cada vez hay menor disponibilidad de agua, se constatan cambios en la biodiversidad vegetal y animal, y es evidente que la línea del bosque asciende hacia zonas ocupadas antes solo por praderas. Se vive una nueva realidad social en los pequeños núcleos y pueblos.

Dinosaurio
Algunos de los dinosaurios más veloces del mundo habitaban en La Rioja
10 diciembre 2021 11:09
SINC

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de La Rioja ha descubierto que ciertas especies de terópodos podían correr a una velocidad de 45 kilómetros por hora. El análisis de las huellas fosilizadas de estos dinosaurios carnívoros bípedos también ha permitido confirmar su agilidad.

Granja de pollos
Por fin se reconoce que solo hay una salud: tarde mejor que nunca
9 diciembre 2021 10:22
Victor Briones Dieste

Los que trabajan en zoonosis ya lo sabían desde hace décadas: todo está interconectado en materia de salud. En España, la reciente aprobación del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente reconoce esta realidad, pero considerando la pandemia, es conveniente que la epidemiología ambiental y la vigilancia sanitaria sobre los animales sea tarea prioritaria.

Rorcual de Bryde
Una ballena puede consumir más de tres millones de microplásticos cada día
5 diciembre 2021 8:00
SINC

Aunque se ha detectado la presencia de microplásticos en todos los ecosistemas marinos, calcular la cantidad a la que se exponen grandes mamíferos como las ballenas, protagonistas del #Cienciaalobestia, no es tarea fácil. Un nuevo estudio ha estimado a través de sus heces el número de compuestos de los que se alimentan: 21 microfragmentos de plástico por cada seis gramos de excremento.

Varias personas en una manifestación piden nuevas medidas para frenar el cambio climático
Ecoansiedad: así afecta el cambio climático a nuestra salud mental
4 diciembre 2021 8:00
Alicia Moreno

Agobio, impotencia, incertidumbre y preocupación son algunos de los sentimientos que experimentan a diario las personas ecoansiosas, debido al impacto cada vez mayor de la crisis climática. Aunque esta inquietud está en aumento entre los más jóvenes, la mejor estrategia es compartir y comunicar este desasosiego y realizar acciones beneficiosas para el medioambiente.

La tranquila vida del elefante enano de Sicilia, secreto de su longevidad
3 diciembre 2021 12:30
SINC

Un estudio con participación española ha concluido que este animal prehistórico, al vivir en un ecosistema insular, poseía unas características muy distintas a las de sus parientes continentales: crecía a un ritmo muy lento, alcanzaba la madurez sexual alrededor de los 15 años y tenía una esperanza de vida larga, de al menos 68 años.

Anquilosaurio
Un dinosaurio ‘blindado’ sacude la paleontología chilena
1 diciembre 2021 17:00
Federico Kukso

Los restos fósiles de una nueva especie de anquilosaurio habían quedado atrapados en el fin del mundo, en el extremo sur de Chile, durante 70 millones de años. Ahora, el hallazgo de este herbívoro de dos metros de largo con una curiosa cola en forma de espada ha provocado un gran revuelo en la ciencia local: es el dinosaurio más completo que se ha encontrado en el país sudamericano.

Pisadas
Un misterioso homínido bípedo dejó sus huellas hace más de 3 millones de años en Tanzania
1 diciembre 2021 17:00
Eva Rodríguez

Estas pisadas fosilizadas halladas en el yacimiento a de Laetoli en Tanzania en la década de 1970 no son de osos, sino de humanos primitivos. Así lo confirma un nuevo estudio que presenta pruebas concluyentes de que múltiples especies de homínidos coexistieron en esa región y que el desconocido dueño de las huellas caminaba erguido.

Buitres leonados
La mitad de las aves rapaces que se reproducen en el Norte de África están en peligro de extinción
30 noviembre 2021 14:00
SINC

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha evaluado el estado de conservación de 36 especies de aves rapaces que se reproducen en el norte del continente africano. El informe proporciona las bases para desarrollar acciones de conservación y monitorización de las poblaciones reproductoras, así como para determinar, proteger y gestionar los sitios de reproducción potenciales.

Xenobots
Crean los primeros robots vivos que se replican de manera espontánea
29 noviembre 2021 21:00
SINC

Después de ‘construir’ máquinas vivas a partir de células reutilizadas de embriones de rana, un grupo de científicos de EE UU ha creado los primeros biobots capaces de reproducirse de una manera jamás observada antes en el mundo animal o vegetal. Esta nueva forma de autorreplicación biológica podría suponer un prometedor avance para la medicina regenerativa.