Han hallado tres dientes humanos correspondientes a un niño, un individuo juvenil y un individuo adulto en este yacimiento catalán localizado en Girona. El equipo que los ha identificado está liderado por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social.
Esta nueva especie, hallada en Brasil, se alza como la ‘piedra Rosetta’ de la evolución del cráneo y el cerebro de las aves. Vivió hace 80 millones de años y sus restos fósiles están extraordinariamente bien conservados.
El cuarenta y cuatro por ciento de las especies de los arrecifes de coral de todo el mundo están en riesgo de desaparecer, según indica la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Estos resultados se han anunciado hoy, tras una evaluación mundial, en el marco de la conferencia climática de la ONU COP29 que se celebra en Azerbaiyán.
Estos mamíferos tienen una extraordinaria destreza manipulativa y uso de estas herramientas, tal y como concluye una nueva investigación. Es más, uno de los ejemplares estudiados fue capaz de cortar el agua, en lo que parecía un acto de sabotaje.
Sequías, tornados y precipitaciones torrenciales han existido siempre en nuestro país. Mientras la ciencia sigue estudiando su relación con el cambio climático, está demostrado que el calentamiento global conduce a cada vez más olas de calor y mayor severidad en algunos fenómenos meteorológicos. Expertos de cuatro centros de investigación españoles nos cuentan el pasado, presente y futuro de estos sucesos.
Este trabajo generado por el departamento de Geografía de la Universitat de València ayudará a mejorar la gestión de la emergencia para evaluar impactos, gestionar ayudas o diseñar propuestas de actuación.
Científicos de la Universidad de Oviedo han realizado un exhaustivo análisis de especies vegetales introducidas que amenazan la biodiversidad y los ecosistemas de la región Ibero-Atlántica. La investigación proporciona una base sólida para futuras estrategias de conservación y control en una zona especialmente vulnerable a la introducción de plantas exóticas, según los autores del estudio.
La cumbre climática COP29 ha comenzado este lunes en Bakú (Azerbaiyán) con una llamada al mundo para elevar la meta de financiación climática, porque "vamos de camino a la ruina" del planeta, ha advertido en la inauguración el presidente de la conferencia mundial, Mukhtar Babayev.
Un equipo de científicos grabó durante seis años el rendimiento de seis chimpancés en tres tareas numéricas complejas y con cierta exigencia cognitiva, acompañados por ‘observadores’. Sus resultados indican que rinden más o menos según el número y el tipo de público que los mira.
Seguro que más de una vez te ha mojado un perro después de menearse tras un baño. Este movimiento no es exclusivo de estos animales; muchos mamíferos peludos lo hacen para deshacerse del agua y evitar parásitos o enredos en su pelaje. Pero ¿cómo funciona exactamente este mecanismo?