ADN

investigador trabajando con un ordenador
Detectan diferencias en los riesgos de mutación del ADN entre distintas personas
10 enero 2024 15:48
SINC

Investigadores del IRB Barcelona han descubierto patrones inesperados en los riesgos de mutación entre individuos, revelando 13 patrones genómicos distintos. El estudio aporta información crucial sobre la evolución del cáncer.

consulta médica
Una terapia combinada resulta eficaz en el tratamiento del linfoma B agresivo en ratones
12 diciembre 2023 10:46
SINC

La combinació de un microRNA supresor de tumores junto al fármaco ibrutinib potenció los efectos antitumorales de la monoterapia. La investigación, liderada por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, busca aumentar la supervivencia de pacientes con linfoma difuso de células B grandes, el linfoma de células B agresivo más común

Capuchino de frente blanca
Tras la huella silenciosa de la salud humana
29 noviembre 2023 17:00
SINC

Un estudio coliderado por el Instituto de Biología Evolutiva identifica cientos de miles de regiones conservadas en el genoma humano no codificante, mediante la comparación de la mayor base de datos de genomas de primates y mamíferos. Los elementos genómicos conservados en primates y humanos podrían arrojar luz sobre las raíces de nuestras enfermedades.

mono quimérico
Nace el primer mono quimérico utilizando líneas de células madre embrionarias
10 noviembre 2023 9:02
Eva Rodríguez

Un equipo de investigadores en China, entre los que se encuentra el español Miguel Ángel Esteban, ha reportado el nacimiento vivo de un mono compuesto por células originadas a partir de dos embriones genéticamente distintos de la misma especie. Hasta ahora este avance solo se había demostrado en ratas y ratones.

Ilustración esquemática de una capa extraída de un cuasicristal dodecaédrico funcionalizado con ADN
Cuasicristales coloidales diseñados con ADN
6 noviembre 2023 12:20
SINC

Investigadores de CIC biomaGUNE y otros centros internacionales han desarrollado un modelo para la síntesis controlada de nanoestructuras complejas hasta ahora inalcanzables. El avance abre nuevas posibilidades en el diseño de materiales y aplicaciones nanotecnológicas innovadoras.

Organoides cerebrales
Utilizan la luz para regular la expresión génica de los organoides
31 octubre 2023 11:03
SINC

Estos cultivos celulares tridimensionales ayudan a los investigadores a comprender los procesos biológicos en la salud y la enfermedad. Sin embargo, es difícil influir en la manera en que se organizan en tejidos complejos. Ahora, un grupo liderado por científicos alemanes ha encontrado una nueva forma de hacerlo. Su trabajo se publica en Nature Methods.

Pareja de neandertal y Homo sapiens
Trazan la historia de los cruces entre sapiens y neandertales
La llegada de los agricultores de Oriente Medio a Europa ‘diluyó’ el ADN neandertal
18 octubre 2023 20:00
Eva Rodríguez

Hace 10.000 años, los primeros agricultores procedentes de Anatolia disminuyeron los niveles de ascendencia neandertal europea. Este es el principal hallazgo de un estudio genómico de la Universidad de Ginebra, en Suiza, que explica por qué en esta zona hay menos rastro de la especie extinta que en el este de Asia en la actualidad.

La inestabilidad cromosómica de las células cancerosas favorece la invasividad al dañar el ADN
27 septiembre 2023 14:54
SINC

Un estudio del IRB Barcelona arroja luz sobre el papel del daño al ADN en el ataque de las células cancerosas. El trabajo, llevado a cabo en la mosca Drosophila, desafía la hipótesis comúnmente aceptada de que la maquinaria de muerte celular tiene acción antitumoral.

Recreación de la fecundación de un óvulo
Los espermatozoides no tienen ADN mitocondrial, por eso solo se hereda de la madre
20 septiembre 2023 14:40
SINC

Investigadores de España y EE UU han descubierto un mecanismo que explica por qué el ADN mitocondrial no se transmite del padre a la descendencia. La clave está en que los espermatozoides carecen de este ADN y de un factor de transcripción imprescindible para que se replique.

Análisis
Al borde de la extinción
12 septiembre 2023 8:00
José María Bermúdez de Castro

Hace unos días, la revista Science publicaba un inquietante estudio sobre lo cerca que estuvo la humanidad de desaparecer durante el Pleistoceno. José María Bermúdez de Castro, codirector de los yacimientos de Atapuerca, reflexiona en este texto sobre la repercusión del hallazgo y las incógnitas que genera.