Aprendizaje

La habilidad matemática de los alumnos con discalculia puede mejorar gracias a un software
26 mayo 2011 20:00
SINC

Un estudio internacional, que se publica hoy en la revista Science, presenta un nuevo programa que beneficiará a los alumnos que sufren discalculia, un trastorno neurológico que dificulta el aprendizaje de las matemáticas y que padece cerca del 6% de la población mundial.

El ejemplo es uno de los métodos más efectivos para enseñar y comprender las Matemáticas
10 marzo 2011 13:34
UNEX

Un estudio pionero en España demuestra que la utilización de este recurso educativo, si se emplea de forma correcta, permite a los alumnos crearse una imagen de los conceptos. El aprendizaje y la comprensión de esta materia resulta así mucho más fácil.

La integración de la escuela 2.0 se delega en un número reducido de profesores
4 marzo 2011 12:24
UPV/EHU

El psicopedagogo Jon Altuna ha estudiado a fondo el fenómeno de la escuela 2.0. Concretamente, ha ahondado en el uso y el nivel de integración de Internet y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el tercer ciclo de Primaria, observando a su vez la actitud del profesorado, del alumnado y de las familias de los niños al respecto. El experto advierte sobre riesgo de delegar en unos pocos profesores la responsabilidad de incorporar Internet a la educación primaria.

Equipo de TutorMates.
Crean una herramienta pionera para aprender matemáticas
3 marzo 2011 11:45
UNICAN

Un equipo de investigadores formado, entre otros, por científicos de la Universidad de Cantabria y de la Universidad de La Rioja han desarrollado el programa TutorMates, un software de cálculo científico, estadístico y geométrico para acercar las matemáticas de forma interactiva y experimental.

Importancia del cuidado materno en el desarrollo de los procesos cognitivos
21 febrero 2011 9:02
UCM

Un trabajo realizado por un grupo de investigadores en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha demostrado cómo los desórdenes afectivos en la edad temprana afectan al desarrollo de determinadas estructuras nerviosas e influyen, a largo plazo, sobre las funciones que ellas regulan. El estudio indica que una situación estresante como la separación materna origina cambios irreversibles sobre los procesos neurobiológicos del aprendizaje y memoria.

Compañeros virtuales y educadores emocionales
2 noviembre 2010 12:57
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado Emo, una aplicación de apoyo al aprendizaje de la expresión facial y las emociones para ayudar a niños con parálisis cerebral.

¿Qué motiva a los estudiantes a aprender?
7 octubre 2010 18:49
UAM

Investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) destacan la importancia de conocer qué tipos de metas persiguen los alumnos en sus procesos de aprendizaje.

El entorno virtual favorece el aprendizaje
26 mayo 2010 9:02
UJI

Sentir que estás aprendiendo en un entorno virtual y que es posible disfrutar de la experiencia del aprendizaje es una de las principales conclusiones del Estudio de experiencias gratificantes como catalizadoras del aprendizaje en plataformas de e-learning, de Sonia Agut y Antonio Grandío, investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón.

Ciencias de la Vida
Pájaros y mamíferos comparten un circuito cerebral para el aprendizaje
Fotografía
Pájaros y mamíferos comparten un circuito cerebral para el aprendizaje
19 mayo 2010 0:00
Aaron Andalman / MIT

El aprendizaje en pájaros y en mamíferos tiene los mismos circuitos cerebrales subyacentes. En la imagen, un pájaro cantor.

Las conclusiones se publican en el próximo número de 'PLoS Biology'
Presentan dos nuevos tratamientos para conservar la memoria con la edad
18 mayo 2010 23:00
SINC

Si viviese más tiempo ¿seguiría siendo capaz de recordarlo todo? Depende. Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Princeton (EE UU) muestra dos formas de alargar la esperanza de vida sobre el rendimiento de la memoria y su declive con la edad.