El consorcio de empresas vascas, formado por DMP y el grupo tecnológico IK4-TEKNIKER, esta trabajando en el proyecto europeo OPTIMIZE con el objetivo de reducir el consumo de combustible y la contaminación ambiental en aeronáutica. El centro tecnológico llevará a cabo ensayos en un banco de prueba para verificar la eficiencia de los engranajes que componen las cajas reductoras integradas dentro de los motores de aviones.
Un equipo científico de EE UU, Nueva Zelanda, Chile, Francia, Sudáfrica y Australia ha cuantificado la contaminación de basura de plástico presente en los mares de todo el mundo. Los investigadores advierten de que, al fragmentarse en pedazos pequeños con el tiempo, los plásticos pueden ser ingeridos por la fauna y pasar a la cadena alimentaria.
La obesidad en niños puede verse reducida al vivir cerca de zonas verdes. Así lo indica una nueva investigación, que subraya cómo dependiendo del tipo de espacio verde los beneficios podrían ser mayores, aunque también pueden aumentar las alergias en los niños.
Investigadores españoles han descrito la relación entre los niveles de ciertos contaminantes ambientales que una persona acumula en su cuerpo y su grado de obesidad. Esta investigación ha analizado los niveles de contaminantes acumulados en tejido adiposo (grasa) en cerca de 300 hombres y mujeres, intervenidos en los servicios de cirugía de dos hospitales de la provincia de Granada.
Un estudio liderado por investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental apunta que los hijos de las mujeres que están expuestas a la contaminación del tráfico durante el embarazo tienen más posibilidades de sufrir daños en los pulmones. El riesgo durante el segundo trimestre fue un 30% más alto que para los hijos de madres que vivían en zonas menos contaminadas.
Un estudio internacional realizado en arrozales extremeños, liderado por las universidades Autónoma de Madrid y de Extremadura, ha demostrado que el cultivo bajo aspersión y siembra directa presenta beneficios alimentarios por la menor presencia de arsénico, además de beneficios ambientales por el menor consumo de agua. Las concentraciones de cadmio, sin embrago, podrían aumentar.
Tres años después de que el buque Hespérides regresara a España culminando la vuelta al mundo de la expedición Malaspina, los científicos tienen una idea cada vez más clara sobre cómo funciona el océano global y cuál es su estado de salud. En concreto, la entrada de contaminantes procedentes de la atmósfera no se limita a las zonas costeras, sino que se produce también en las zonas más remotas del planeta y ya ha empezado a afectar al ecosistema oceánico.
Científicos del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han descubierto una arsenato reductasa en plantas que podría ser útil para descontaminar el agua y los suelos de arsenato.
Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha analizado el efecto de los protectores solares sobre el medio una vez liberados al mar. El estudio, publicado en la revista Environmental Science and Technology, recoge la potencialidad tóxica de estos productos para la vida marina.
La autorización para que pudieran circular vehículos de más de 25 metros de longitud por las carreteras españolas, una posibilidad que se está planteando en la Unión Europea, reduciaría los costes del transporte y las emisiones de dióxido de carbono. Así lo señala un informe elaborado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid.