Envejecimiento

“Estamos entrando en una nueva era de la investigación biomédica”
4 septiembre 2012 16:25
SINC

El investigador aragonés Carlos López-Otín ha presentado en la sede de la Fundación BBVA de Madrid un avance de la conferencia que dará el próximo día 7 de septiembre en Sevilla en el marco del XXXV Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM).

Centenario con su bisnieto en brazos
El epigenoma de los recién nacidos es distinto al de los centenarios
11 junio 2012 21:00
IDIBELL

Un estudio internacional coordinado por Manel Esteller comprueba cómo las marcas epigenéticas se van degradando a lo largo del tiempo. Dado que las lesiones epigenéticas son reversibles, se podrían llegar a desarrollar fármacos que aumenten el tiempo de vida.

Oskar Fernández-Capetillo
Oskar Fernández-Capetillo, bioquímico
"La única forma de aprender ciencia es hacerlo con los mejores"
6 junio 2012 14:05
Amaia Portugal

La trayectoria de Oskar Fernández-Capetillo comenzó en la UPV/EHU y una década después, el ahora investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de Madrid y jefe de su laboratorio de Inestabilidad Genómica ha acumulado un bagaje ampliamente reconocido. El Instituto Médico Howard Hughes (EEUU) le acaba de otorgar el International Early Career Scientist Award. Es uno de los 28 beneficiarios de la primera edición de este premio, un espaldarazo económico para sus investigaciones.

La revista ‘Cell’ publica hoy este hallazgo
Una investigación recaba toda la información posible de un organismo a escala molecular
16 marzo 2012 11:05
CNIO

El estudio de medicina personalizada más completo jamás realizado, en el que participan investigadores del CNIO, confirma que estos análisis, en su mayoría aún en fase de investigación, “serán enormemente valiosos en la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento de enfermedades”. El director del trabajo se ha usado a sí mismo como conejillo de indias.

El estudio se ha publicado en ‘Journal of Evolutionary Biology’
Los animales salvajes también envejecen
9 mayo 2011 12:23
SINC

Hasta ahora, la comunidad científica presumía que los animales salvajes morían antes de hacerse viejos. Un equipo hispano-mexicano de científicos demuestra ahora por primera vez en una población salvaje de aves (Sula nebouxii) que hay envejecimiento en la capacidad para vivir en la naturaleza y para reproducirse.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los animales salvajes también envejecen
9 mayo 2011 0:00
Alberto Velando

Una pareja de piqueros de patas azules (Sula nebouxii) durante el cortejo en la Isla Isabel (México).

Patología
Fotografía
Identifican un gen que produce envejecimiento acelerado hereditario
6 mayo 2011 0:00
FICYT / IUOPA

Alteraciones nucleares en células de pacientes con envejecimiento acelerado hereditario. Foto cedida por los investigadores.

El ADN de dos familias españolas permite desentrañar la causa de una enfermedad rara
Identifican un nuevo gen que produce envejecimiento precoz
5 mayo 2011 18:01
FICYT

Un estudio español basado en la secuenciación del genoma de pacientes con progeria ha permitido identificar una nueva forma hereditaria de esta enfermedad y descubrir el gen mutante responsable de su desarrollo. La investigación, que publica hoy la revista American Journal of Human Genetics, es la primera de este tipo en España y proporciona nuevas claves sobre los mecanismos moleculares del envejecimiento humano.

Francisco J. Rubia Vila
Francisco J. Rubia Vila, coordinador del libro blanco sobre el sistema sanitario español
“El envejecimiento supone una amenaza para el sistema sanitario español”
1 abril 2011 9:11
Laura Chaparro

A punto de cumplirse 25 años de la publicación de la Ley General de Sanidad, la Academia Europea de Ciencias y Artes publica el Libro Blanco sobre el Sistema Sanitario Español. Su coordinador, Francisco J. Rubia Vila (Málaga, 1938), catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense (Madrid), detalla a SINC las recomendaciones de esta ‘radiografía’ de la sanidad del país.

Un nuevo test de envejecimiento acelerado mejora la búsqueda de nuevos destilados y aguardientes
21 marzo 2011 13:37
UCA

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado un nuevo test de envejecimiento acelerado que facilita y abarata la búsqueda de nuevos destilados y aguardientes. El novedoso método de ensayo permite en treinta días simular un envejecimiento de un aguardiente o un destilado con una vejez aproximada de dos años o dos años y medio