Genes

Un ADN diseñado por IA logra controlar genes en células de mamífero
8 mayo 2025 17:00
Carmen de Ramón

Un equipo del Centro de Regulación genómica ha desarrollado una herramienta de inteligencia artificial que logra activar o desactivar genes con gran precisión en tipos celulares. Se trata del primer caso de biología generativa para regular el genoma de células de mamífero sanas, según los autores.

imagagen de Las medusas peine (Mnemiopsis leidy) estudiadas que ayudaron a revelar los orígenes de la regulación distal
Las medusas peine revelan el origen primitivo de la regulación genómica de los animales
7 mayo 2025 17:00
SINC

Un nuevo estudio ha encontrado que la capacidad de controlar genes a través de larga distancia evolucionó unos 150 millones de años antes de lo que se creía. Este descubrimiento podría aportar nuevas pistas sobre los principios fundamentales que gobiernan nuestras células. 

TANGO2 en células de paciente con trastorno por deficiencia de este gen
Un defecto en el transporte de grasas revela la causa de las raras crisis metabólicas infantiles
28 febrero 2025 8:00
SINC

Un estudio del Centro de Regulación Genómica de Barcelona revela cómo las células de niños y niñas con trastorno por deficiencia en el gen TANGO2 tienen dificultades para utilizar grasas como fuente de energía, un descubrimiento que permitiría desarrollar futuras terapias.

trastorno bipolar, genes
El mayor estudio genético sobre el trastorno bipolar revela nuevas claves de la enfermedad
23 enero 2025 11:56
SINC

Un equipo internacional, con participación del CSIC, ha analizado los datos genéticos de más de 158.000 personas con este trastorno. Los hallazgos revelan variantes específicas en diferentes grupos étnicos y diferencias genéticas entre los subtipos de la enfermedad, lo que abre nuevas perspectivas para su diagnóstico y tratamiento.

genes, desarrollo craneofacial
Revelan un puente clave en la comunicación genética del desarrollo craneofacial
12 diciembre 2024 10:32
SINC

Un estudio coliderado por el Instituto de Neurociencias de Alicante ha descubierto los genes que controlan la migración celular de la que depende el desarrollo de la estructura facial. El trabajo abre vías a una mayor comprensión de las causas genéticas tras ciertas enfermedades congénitas.

investigación, cáncer de mama
Un nuevo fármaco mejora los resultados clínicos de las pacientes con cáncer de mama avanzado
11 diciembre 2024 16:30
SINC

Un ensayo clínico de fase 3 demuestra que la combinación de imlunestrant y abemaciclib mejora la supervivencia libre de progresión en tumor de mama avanzado ER+ HER2-, independientemente del perfil genómico. El compuesto en monoterapia solo muestra beneficios en pacientes con mutaciones en el gen ESR1.

Un test genómico detecta casi cualquier patógeno
Un nuevo test genómico diagnostica casi cualquier infección
13 noviembre 2024 10:00
Ana Hernando

La técnica permite detectar en una sola prueba todo el espectro de patógenos, como bacterias, hongos, virus y parásitos. La secuenciación metagenómica de nueva generación podría acelerar la identificación de futuras pandemias víricas. Además, ha mostrado eficacia en la identificación temprana de infecciones neurológicas.

Malgorzata Rogalska estudiando cultivos celulares
Detallado el primer mapa del espliceosoma humano
31 octubre 2024 19:00
SINC

Se trata de la máquina molecular más compleja e intrincada de la biología humana, ya que edita más de 90 % de nuestros genes. Los errores en este proceso están vinculados con muchas enfermedades incluyendo la mayoría de los tipos de cáncer.

Diseñan con IA interruptores que activan genes en cada tejido
Diseñan con IA interruptores que activan genes de forma específica en cada tejido
24 octubre 2024 11:14
Pilar Quijada

Un equipo científico de EE UU ha logrado imitar los mecanismos naturales que regulan la expresión de genes, utilizando secuencias de ADN diseñadas con inteligencia artificial. Este avance promete superar uno de los mayores obstáculos en las terapias génicas: la activación precisa de genes sin afectar a otros tejidos.

El ADN antiguo explica muestra atracción por los carbohidratos
¿Por qué nos gustan tanto las patatas fritas? La respuesta está en el ADN antiguo
18 octubre 2024 14:20
Ana Hernando

Los carbohidratos han sido una excelente fuente de calorías a lo largo de nuestra historia evolutiva, cuando obtener suficientes alimentos era una lucha constante. Científicos de EE UU han descubierto que el gen de la saliva responsable de digerir el almidón podría haberse duplicado por primera vez hace más de 800 000 años, antes de la llegada de la agricultura.