Genoma

Los primeros agricultores de la Península tenían la piel clara y los ojos oscuros
3 septiembre 2015 8:10
SINC

Los primeros agricultores que entraron en Europa hace unos 8.000 años procedentes de Oriente Próximo se expandieron por el continente siguiendo dos rutas distintas: una hacia Centroeuropa y otra hacia la península ibérica que sigue la costa mediterránea. Un equipo de científicos ha secuenciado el genoma de una mujer neolítica a partir de un diente datado en 7.400 años, y gracias a este nuevo genoma, han podido determinar que los agricultores de la ruta mediterránea y de la ruta interior son muy homogéneos y claramente derivan de una población ancestral común.

imagen CNIO
Importante avance para el posible uso terapéutico de las células madre
Logran generar en el laboratorio células madre potencialmente más seguras
27 agosto 2015 9:28
CNIO

Investigadores del CNIO han desvelado por qué el proceso de transformación de células diferenciadas a células madre provoca importantes daños en el ADN. Además, los expertos han conseguido corregir este daño mediante una sencilla modificación de los medios de cultivo, lo que produce células madre potencialmente más seguras para su uso en medicina regenerativa.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La secuenciación del genoma del pulpo revela la complejidad de este molusco
14 agosto 2015 9:47
SINC

Un joven pulpo de dos manchas de California (Octopus bimaculoides) se aferra a las paredes de su acuario con sus brazos. / Michael LaBarbera

Analizados los genes de un 'alien'
La secuenciación del genoma del pulpo revela la complejidad de este molusco
12 agosto 2015 19:00
SINC

Científicos de EE UU y Japón han realizado el primer análisis del genoma completo de un pulpo, el primero de un cefalópodo. La secuenciación de su ADN arroja luz sobre la evolución y la biología de estos moluscos marinos de ocho brazos, de características genómicas únicas.

Las variaciones del ADN revelan el linaje genético humano
6 agosto 2015 20:00
SINC

La secuenciación del genoma humano, iniciada hace 15 años, supuso un hito científico que ha permitido abrir nuevas oportunidades en la investigación en distintos ámbitos. Uno de ellos, permite conocer la historia de la evolución humana y su proceso de selección natural. Para descubrir el linaje genético del hombre, un equipo internacional de científicos ha analizado las variantes en el número de copias de los genes de 236 genomas humanos, procedentes de 125 poblaciones de diferentes regiones del mundo.

El genoma del kiwi revela las claves de su peculiar visión nocturna
23 julio 2015 2:00
SINC

Solo el 3% de todas las aves es capaz de ver de noche, un comportamiento que caracteriza al kiwi –una especie en peligro de extinción, endémica de Nueva Zelanda–. La secuenciación de su genoma, el mayor realizado en pájaros, ha permitido explicar las razones de esta adaptación al mundo nocturno.

La figura recrea los genes mutados, el tamaño de cada gen es proporcional al porcentaje de pacientes en los que se ha detectado la mutación.
Mutaciones en el lado oscuro del genoma causan leucemia
22 julio 2015 19:00
Uniovi

Investigadores españoles han descifrado el genoma de más de 500 pacientes con leucemia y han identificado mutaciones recurrentes en regiones no codificantes del genoma. Este hallazgo, publicado esta semana en la revista Nature, aporta nuevas claves sobre el desarrollo del cáncer.

Descrito el papel regulador del ciclo celular en el ensamblaje y maduración de virus
Descrito el papel regulador del ciclo celular en el ensamblaje y maduración de virus
9 julio 2015 12:30
UAM Gazette

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han demostrado los efectos reguladores que ejerce el ciclo celular en los procesos de ensamblaje y maduración de un virus de mamíferos. El hallazgo, publicado en PLoS Pathogens, podría contribuir a combatir enfermedades severas asociadas a las infecciones por este tipo de virus y a fundamentar un uso más extenso de los parvovirus en terapias biológicas contra el cáncer.

Revelados los mecanismos que facilitan la organización tridimensional del genoma
3 junio 2015 14:10
UPO

Un nuevo estudio, publicado en la revista PNAS, demuestra la conservación evolutiva de arquitectura del genoma alrededor de los genes Six, lo que permite identificar señales en el genoma que facilitan la organización tridimensional de la cromatina.

Otras especialidades médicas
Fotografía
La variación genómica es mayor entre órganos que entre individuos
8 mayo 2015 13:01
SINC

Al filtrar los datos de GTEx a través de un prisma los científicos han podido separar la información en función de cada tipo de tejido, cada uno con un color distinto y asignado, y analizar y comparar los datos desde esa posición privilegiada./ Leslie Gaffney