Genoma

Muestras de ADN confirman la presencia del lince ibérico en Madrid
27 noviembre 2015 11:43
SINC

La presencia del lince en la Comunidad de Madrid ha sido siempre un tema controvertido. La supuesta población que habitaba la región se dio por extinguida oficialmente en 2002. Sin embargo, el hallazgo de excrementos en una zona de los ríos Alberche y Cofio reabre el debate. Con el análisis del genoma extraído de estas deposiciones, los científicos confirman la presencia de linces ibéricos en Madrid.

La firma Made of Genes gana la competición de emprendedores de IBM
Tu genoma en la nube por 5.000 euros
26 noviembre 2015 8:00
Ana Hernando

¿Quieres secuenciar tu información genética y tenerla siempre disponible? La start-up española Made of Genes ha creado una plataforma para ofrecer este servicio. Los precios irán de 3.000 euros para el exoma y los 5.000 que costará guardar el genoma completo. El usuario podrá dar acceso a estos datos, almacenados con el nivel más alto de seguridad, a médicos y expertos para tratamientos personalizados.

Rhodnius prolixus
Descodificado el genoma de un vector de la enfermedad de Chagas
18 noviembre 2015 14:01
CRG

Un nuevo estudio aporta información sobre la evolución y la biología molecular de Rhodnius prolixus, el segundo vector más importante en la transmisión del chagas. Los resultados, publicados en PNAS, podrían derivar en el desarrollo de métodos innovadores para el control de estos insectos.

Detalle de la momia encontrada en 1985
El estudio ha permitido identificar un nuevo linaje genético
Logran secuenciar el genoma de la momia de un niño inca sacrificado
12 noviembre 2015 15:00
SINC

En 1985 se encontró una extraña momia de un niño inca semienterrada y congelada en la montaña del Aconcagua (Argentina). Ahora, un equipo de la Universidad de Santiago de Compostela ha conseguido extraer y secuenciar el genoma del ADN mitocondrial procedente de una biopsia de pulmón de esta momia. Los resultados indican que el niño perteneció a una población genética que compartía un ancestro común no identificado previamente en nativos americanos modernos.

Hormiga dinosaurio, Dinoponera quadriceps. / Chris Tranter
De obrera a reina por un puñado de genes
19 octubre 2015 21:00
CRG

Dos especies de insectos de Latinoamérica, la hormiga dinosaurio y un tipo de avispa papelera, han servido para descubrir los mecanismos moleculares que diferencian los roles entre castas en estos insectos sociales.

Primer retrato genético de un africano antiguo
8 octubre 2015 20:00
SINC

La primera secuenciación del genoma antiguo de un africano, hallado en 2012 en una cueva de Etiopía, revela que hace unos 4.000 años se produjo una migración desde el oeste de Eurasia hacia África. Estos movimientos de los pobladores de Oriente Próximo de vuelta al continente africano influyeron más de lo que se pensaba en el ADN de los africanos modernos, que en la actualidad cuentan con al menos un 5% de genoma euroasiático. En el este de África la cifra asciende al 30%.

Un estudio a gran escala secuencia el genoma de 2.504 personas de todo el mundo
1 octubre 2015 9:45
SINC / UB

El proyecto 1.000 Genomas ha llegado a su fase final. Dos estudios publicados en la revista Nature, uno de ellos con participación española, proporcionan una visión completa de la variación genética humana en poblaciones de los cinco continentes.

El esmalte que recubre nuestros dientes es el mismo que compartimos con otras especies de animales tetrápodos y peces.
El esmalte dental podría tener su origen en las escamas de los peces
23 septiembre 2015 19:00
SINC

El esmalte que recubre nuestros dientes es el mismo que compartimos con otras especies de animales tetrápodos y peces. Sin embargo, hasta ahora se desconocía su origen. Un equipo internacional de científicos sugiere que un tejido –la ganoína–, hallado en las escamas de muchos peces fósiles y algunos primitivos que viven en la actualidad, es en realidad similar al esmalte. El hallazgo revela que el origen de este material dental se encuentra en peces ya extintos.

Inuit canadiense. / Carsten Evegang
Los inuit, protegidos genéticamente de las grasas
18 septiembre 2015 11:00
SINC

Si comiéramos cada día carne y grasas poliinsaturadas seguramente tendríamos problemas cardiovasculares. Sin embargo, los nativos groenlandeses, conocidos como inuit y que incluyen en su dieta altos niveles de ácidos grasos omega 3, sí pueden permitírselo. Un nuevo estudio demuestra que estas poblaciones presentan mutaciones genéticas únicas que las protegen del consumo excesivo de grasa.

¿Qué ocurre con los análisis genéticos cuando mueres?
El dilema del genoma ‘post mortem’
5 septiembre 2015 8:00
Laura Chaparro

Por unos 150 euros ya es posible secuenciar parte del ADN y averiguar si tiene mutaciones genéticas asociadas a determinadas enfermedades que podrían transmitirse a los hijos. El dilema está en qué hacer con esta información confidencial cuando la persona muere. Juristas, genetistas y expertos en bioética analizan cómo tratar la dimensión familiar del genoma cuando su dueño ya no está.